El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657Palavras-chave:
familia, contexto familiar, estilo de crianza, desempeño académicoResumo
El propósito principal del presente estudio fue conocer la relación que tiene el contexto familiar con el desempeño académico de los alumnos, por lo cual se optó trabajar a través de un paradigma pospositivista, un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transeccional. A la información recabada se aplicaron estadísticos descriptivos e inferenciales que arrojaron los siguientes resultados: no existe asociación entre la variable nivel socioeconómico de la familia con el desempeño académico de los alumnos; el clima familiar y el estilo de crianza de los padres se asocian con el desempeño académico de sus hijos; también se encontró una correlación de .335 entre el apoyo escolar que brindan los padres de familia a los hijos con su desempeño académico, en lo referente al contexto familiar de los alumnos y su desempeño académico se obtuvo una correlación de .339. Se concluye que es indispensable implementar acciones en el Programa Escolar de Mejora Continua que atiendan a las problemáticas que se desprenden del clima familiar, además de establecer una comunicación eficaz con los padres de familia para que se logre una concientización y compromiso en la formación, crianza y educación de sus hijos.
Referências
Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37(4), 887-907.
Berk, E. L. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Pearson Educación, S. A.
Capano, Á. y Ubach, A. (may. 2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83-95.
Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208 (consulta: 28 nov. 2017).
García, A. (2012). La influencia familiar en el rendimiento escolar del niño de nivel primaria (tesina de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad del Carmen, Campeche). Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/29460.pdf (consulta: 22 nov. 2017).
Gutiérrez, R., Díaz, K. y Román, R. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Ciencia Ergo Sum, 23(3). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10448076002 (consulta: 21 nov. 2017).
Hernández, S. R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.), México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V.
Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy. España: McGraw-Hill.
Marjoribanks, K. (1988). Percepciones de los entornos familiares, resultados educativos y ocupacionales: diferencias de estado social. Habilidades perceptivas y motoras, 66, 3-9.
Martínez, S. (2012). La relación familia-escuela. La representación de un espacio compartido (tesis de doctorado, Universitat de Barcelona, Barcelona). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/48969/4/SMP_1de2.pdf (consulta: 21 nov. 2017).
Montero, J. M. y Jiménez, T. M. (2009). Los estilos educativos parentales y su relación con las conductas de los adolescentes. Familia, (39), 77-104.
Quintín, E. (1988). Entorno familiar y desarrollo cognitivo del niño. 56 Congreso de la ACEAS, Moncton, Canadá.
Rinaldi, P. (2014). Paradigma postpositivista. Recuperado de: https://es.slideshare.net/PatriciaRinaldi1/slideshare-paradigma-pospositivista-6 (consulta: 22 nov. 2017.
Ruiz, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 12(1), 81-113. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/RCED0101120081A/16850 (consulta: 28 nov. 2017).