Religar investigación y docencia: una estrategia de práctica educativa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1502

Palavras-chave:

auto-socio-ecoformación, formación, investigación-docencia, pensamiento complejo, transdisciplinariedad

Resumo

Se comparten resultados de una experiencia que religa investigación y docencia en la construcción y aplicación de una estrategia de práctica educativa fundamentada en el pensamiento complejo y la transdisciplinariedad. La estrategia general de investigación se conforma por cuatro acercamientos: problémico, teórico, metódico y estratégico-pedagógico; estas aproximaciones organizan y conforman los resultados. El contexto planetario actual precisa reflexionar la realidad desde principios de complejidad y de transdisciplinariedad que permitan construir estrategias para enfrentar los problemas educativos complejos. Se considera que la difusión de lo teórico-conceptual sobre complejidad y transdisciplinariedad ha sido abundante para impulsar una reforma del pensamiento para el cambio educativo, pero no suficiente para que los profesores puedan realizarlo en su práctica educativa. En la ruta metodológica se construyó una estrategia de religación del bucle docencia-investigación. Se trabajó con un caso-estrategia, cuyos resultados se concatenaron en un proceso de investigación-acción-formación. Se concluye que la experiencia aporta a la religación, entendimiento, mejora y ecologización de prácticas educativas y de investigación desde el pensamiento complejo y transdisciplinar.

Biografia do Autor

Rigoberto Marín Uribe, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Es doctor en Ciencias de la Educación y máster en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Tiene los reconocimientos al perfil Prodep. Entre sus publicaciones recientes se encuentra el libro El triunfo de la vida sobre el temor a la muerte (Porrúa) y el artículo “El enfoque por competencias: un acercamiento a la práctica docente”. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia.

Referências

Barbier, R. (2009). El método de la investigación-acción. Visión Docente Con-Ciencia, 8(46).

Bordieu, P. (2001). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Editorial Anagrama.

Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal.

Espinosa, A. C., y Galvani, P. (2016). Transdisciplinariedad en la universidad. Experiencias en el Centro de Estudios Arkos, México. Polyphonia, 27(1), 99-136. Recuperado de: https://revistas.ufg.br/sv/article/view/42290/0.

Galvani, P. (2007). La reflexividad sobre la experiencia: una perspectiva transdisciplinar sobre la autoformación (1a. parte). Visión Docente Con-Ciencia, 7(36), 5-11.

Galvani, P. (2020). Autoformation et connaissance de soi. Une méthode de rechereche-formation expérentielle. Chronique Sociale.

Gómez-Armijos, C. E., Hernández-Hernández, M. W., y Ramos-Sánchez, R. E. (2016). Principios epistemológicos para el proceso de la enseñanza-aprendizaje, según el pensamiento complejo de Edgar Morin. Pueblo Continente, 27(2), 471-479.

Gonfiantini, V. (2016). Formación docente y diálogo de saberes en el kairos educativo. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), 229-245. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.10.

Guzmán, I., Setteti, A., y Marín, R. (2019). Transdisciplinariedad y transversalidad: una experiencia para religar la práctica educativa. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1), 73-84. DOI: https://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.06.

Haidar, J. (2021). La pandemia del coronavirus desde la complejidad y la transdisciplinariedad. Pensamiento al Margen. Revista Digital de Ideas Políticas, 7(19-esp.). Recuperado de: www.pensamientoalmargen.com y http://hdl.handle.net/10481/6850.

Herrera-Sierra, G., y Prendes-Espinosa, M. P. (2019). Implementación y análisis del método de aula invertida: un estudio de caso en Bachillerato. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(1), 24-33. DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.3091.

IPCC [Intergovernmental Panel on Climate Change] (2021). Climate change 2021: The physical science basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press (en prensa).

Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes, D. L.

Maldonado, C. E. (2014). ¿Qué es un sistema complejo? Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 14(29), 71-93.

Miranda-Beltrán, S., y Ortiz-Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, RIDE, 11(21), e113, 1-18. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717.

Moraes, M. C. (2020). “De la epistemología de la complejidad a la docencia transdisciplinar”. En F. Dravet, F. Pasquier, J. Collado y G. Castro (orgs.), Transdisciplinariedad y educación del futuro, 135-164. Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad.

Morarua, M., y Ríos-Santana, L. (2018). Transitando de estudiante a profesor: rearticulaciones en el tercer espacio de una práctica temprana comunitaria. Estudios Pedagógicos, 44(3), 317-335.

Morin, E. (1974). La hominización. El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Kairós.

Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento. Nueva Visión.

Morin, E. (2006). El método 3. El conocimiento del conocimiento. Cátedra.

Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Morin, E. (2009). Sobre la reforma de la universidad. Gazeta de Antropología, 25(1). Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G25_00Edgar_Morin.pdf.

Morin, E., Ciurana, E. R., y Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Universidad de Valladolid.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Nicolescu, B. (2006). Transdisciplinarity: Past, present and future. Moving Worldviews: Reshaping sciences, policies and practices for endogenous sustainable development, ETC/COMPAS, Leusden, 142-166. Recuperado de: http://www.tercercongresomundialtransdisciplinariedad.mx/fr/wp-content/uploads/2019/08/Transdisciplinarity-past-present-and-future.pdf.

Rivas-Herencia, E. (2017). La complejidad de lo complejo. Eviterna, Revista de Humanidades, Arte y Cultura, 2, 1-11.

Roegiers, X. (2010). Pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. FCE.

Rodríguez-Zoya, L. (2019). Problematización y problemas complejos. Gaceta de Antropología, 35(2), Recuperado de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5145.

Settati, A., Guzmán, I., y Marín, R. (2021). La formación de profesores: un modelo complejo y transdisciplinario. Ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Morata.

Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.

Villena, F. (2005). La posmodernidad como problemática en la teoría cultural latinoamericana. Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 10(30). Recuperado de: http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/posmolat.html.

Yoris, O. (2016). La universidad como estructura disipativa. Multiciencias, 16(3), 294-300. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90453464008.

Publicado

2021-12-20

Como Citar

Marín Uribe, R. (2021). Religar investigación y docencia: una estrategia de práctica educativa. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1502. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1502

Edição

Seção

Sección especial: centenario del natalicio de Edgar Morin