School Technical Council: A space for ongoing training to improve the teaching and learning process

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2339

Keywords:

educational quality, professional performance, didactics, school management, educational policy, basic secondary school

Abstract

Organizational and theoretical inadequacies negatively affect teachers’ continuing education. The objective is to analyze the School Technical Council and its influence on the teaching and learning process in secondary school. The method used was the systematization of experiences that allowed the collection of particular information in context from its protagonists from the participatory action research. Semi-structured interviews, participant observation, questionnaire and field diary were used for data collection. The main results show that the School Technical Council is a ritual permeated by positive and negative social practices where a learning theory, a pedagogical approach and a didactic model linked to a management model are needed to enable it as an academic space for permanent training that positively influences the teaching and learning process. It is concluded that it is necessary to strengthen the theoretical platform of teachers in order to access a professional performance characterized by the theoretical-practical mastery of pedagogical, didactic and disciplinary knowledge.

Author Biographies

Orlando Llamas-Cruz, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Es entrenador de halterofilia de la UAM y profesor de Educación Física en la Secretaría de Educación Física. Es Doctor en Ciencias de la Cultura Física, Maestro en Administración de la Educación Física, Deporte y Recreación por la Universidad Autónoma de Chihuahua y Licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física. Tiene el reconocimiento al profesor distinguido en Ciudad de México. Entre sus publicaciones recientes se encuentra “Juegos y deportes autóctonos de México. Una experiencia en educación superior”.

Jaime Salvador Dorantes-González, Secretaría de Educación Pública, México

Es Doctor en Ciencias de la Cultura Física y Máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea por el Instituto Superior de Cultura Física de La Habana, Cuba; Maestro en Educación por el Centro Universitario (México). Es asesor técnico pedagógico en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio. Entre sus publicaciones recientes se encuentra “Juegos y deportes autóctonos de México. Una experiencia en educación superior” y “El proceso de enseñanza-aprendizaje, enfoque sistémico de sus componentes en el deporte escolar”.

References

Briseño, G. (2023). El aporte de la nueva cultura mexicana a la educación para la ciudadanía mundial. Sinéctica, (60), e1475, 1-15. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0060-005

Cabascango, C., y Berrios, A. (2024). Proceso pedagógico de investigación acción para la educación superior en carreras técnicas y tecnológicas: estudio de caso. Espíritu Emprendedor TES, 8(1), 1-18. https://doi.org/10.33970/eetes.v8.n1.2024.368

Carro, A., y Lima, J. A. (2020). Política educativa, violencia y convivencia escolar. La experiencia en dos escuelas. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28(107), 314-334. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701955

Carro, A. y Lima, J. A. (2022). Pandemia, rezago y abandono escolar: sus factores asociados. Revista Andina de Educación, 5(2), 005210. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.2.10

Castañeda-Sánchez, C. E. y Bocanegra, N. (2023). Los documentos normativos de gestión escolar durante el confinamiento (2020-2022) en México. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14, e1807. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1807

Mejoredu [Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación] (2024). Lineamientos generales para la mejora continua integral de las escuelas en educación preescolar, primaria y secundaria. https://www.dof.gob.mx/2024/MEJOREDU/Lineamientos-mejora-escuelas-EB-2024.pdf

Compañ, J. R. (2020). Acciones de políticas educativas ante la emergencia sanitaria del Covid-19. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 95-119. https://www.redalyc.org/journal/270/27063236006/html/index.html

Cruz, F. J. (2007). El Consejo Técnico Escolar como ritual en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(34), 841-865. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003403

Flores, F., Vásquez, C. R., y Pelayo, M. P. (2020). La política educativa de las instituciones educativas públicas de educación media como propuesta para la mejora continua en la educación. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e157. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.808

Hermida, G., y Martínez, A. (2022). La autonomía escolar en México: entre el proyecto difuso de política educativa y la exigencia de comunidades escolares en pandemia. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 49(92), 85-123. https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1571

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. CINDE. https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/La%20sistematizaci%C3%B3n%20de%20experiencias%20-%20Oscar%20Jara%20%28edicion%20colombiana%29.pdf

Luna, A. (2022). El Consejo Técnico Escolar hacia la construcción de una educación pertinente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 855-882. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14072628008

Maldonado-Díaz, C. A. (2022). ¿Cómo se coenseña? Estudio de caso etnográfico en una escuela pública chilena. Perspectiva Educacional, 61(1), 100-126. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1217

Márquez, N. G., y Andrade, A. I. (2022). Experiencia de enseñar a distancia del profesorado de educación básica. Sinéctica, (58), e1336. 1-15. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-004

Martínez, E., y Moreno, T. (2023). Rasgos que caracterizan la enseñanza de español en educación primaria: un estudio de casos múltiples. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14, e1781. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1781

ONU [Organización de las Naciones Unidas] (2015). Agenda 2030. Objetivos para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelop ment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Pérez, A. (2017). El sentido de la participación docente en escuelas de tiempo completo. Un estudio de caso. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 49-66. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56752038004

Reséndiz, N. N. (2024). Asesoría para la mejora de las prácticas docentes: experiencias vividas en educación básica en un estado del sureste de México. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3548

Reyes, G. R., y Velázquez, L. M. (2022). Planeando la convivencia escolar desde la perspectiva del cuidado y el reconocimiento. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(2), 327-356. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.2.485

Romero, S. L., y Santa María, H. R. (2021). Factores que intervienen en la gestión educativa. Revista Varela, 21(58), 77-85. http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/110/255

Sánchez, M. (2023). Intensificación del trabajo y resistencia magisterial: una mirada a los Consejos Técnicos Escolares en una secundaria en Tlaxcala. Millcayac, 10(18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525874126002

Sánchez-Olavarría, C., y Carro-Olvera, A. (2023). La política educativa para la educación básica a distancia en tiempos de pandemia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(1), 285-312. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.543

SEP [Secretaría de Educación Pública] (2019). La nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

SEP (2022). Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. Dirección General de Desarrollo Curricular. https://revistadgepe.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/1_Marco-Curricular_ene2022.pdf

SEP (2024). Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar. Colectivos Docentes. Educación Básica.

Tabernero-Sala, R., y Colón-Castillo, M. J. (2024). Álbum sin palabras y hospitalidad de la lectura. Estudio de caso en una biblioteca rural. Revista Prisma Social, (45), 73-96. https://revistaprismasocial.es/article/view/5424/5973

Valenzuela, A. d. C., Reynoso, O. U., y Portillo, S. A. (2023). Competencia autopercibida docente y enfoques de enseñanza en educación primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14, e1591. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1591

Published

2025-06-11

How to Cite

Llamas-Cruz, O., & Dorantes-González, J. S. (2025). School Technical Council: A space for ongoing training to improve the teaching and learning process. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 16, e2339. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2339