Discursive configuration of the New Mexican School in the School Technical Council 2019-2020 and 2022-2023

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2196

Keywords:

Educational reform, curriculum, basic education, teacher training, content analysis

Abstract

This article presents the findings of a qualitative content analysis approach aimed at exploring the discursive configuration on the curriculum proposal of the New Mexican School (NEM), as formulated by the documents discussed in the sessions of the school technical councils for the 2019-2020 and 2022-2023 cycles. For this purpose, we set three specific objectives: first, to identify and analyze the core concepts of the general dimensions –broad social, institutional, and classroom-didactic– of the curriculum proposal; second, to identify the subjects of curriculum development articulated in the documents; third, to identify and analyze the demands placed on teachers, as formulated by the texts examined. These findings illustrate that in the first period the foundations were laid for the institutionalization of NEM through the socialization of the curriculum framework and the establishment of management guidelines. In 2022-2023 the documents complemented a training process aimed at the appropriation of the studies plan by the teaching staff, the monitoring of the co-design and curriculum integration, as well as the development of the analytical programs. Finally, we consider that the educational project suggests a change in the role of teachers as social subjects of the formal curriculum.

Author Biographies

Ilse Stephanie De los Santos Urias, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, México

Es Doctorante en el IIDE-UABC. Ejerce como docente en diversos programas de licenciatura de la UABC. Su trabajo se inscribe en la línea de investigación sujetos educativos y prácticas discursivas. Se ha enfocado en temas relacionados con perspectiva de género en la educación superior y políticas públicas en educación.

María Guadalupe Tinajero Villavicencio, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, México

Es Doctora en Educación y subdirectora del IIDE-UABC. Docente en diferentes programas de licenciatura y posgrado de la UABC y participante del cuerpo académico Discurso, Identidad y Prácticas Educativas. Su trabajo se inscribe en la línea de investigación sujetos educativos y prácticas discursivas. Ha trabajado en temas relacionados con escuelas, docentes y alumnos en el servicio indígena. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y cuenta con Perfil Prodep.

References

Avitia, J. A. (2019). El nuevo modelo educativo bajo la mirada de la práctica reflexiva. En J. A. Trujillo, A. C. Ríos y J. L. García (coords.), Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 79-92). Escuela Normal Superior Prof. José E. Medrano R. http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/02/Caracter_y_practica_docente.pdf

Ball, S. J., Maguire, M., y Braun, A. (2012). How schools do policy, policy enactments in secondary schools. Routledge.

Bruno-Jofré, R. (2016). Educación popular en América Latina durante la década de los setenta y ochenta: una cartografía de sus significados políticos y pedagógicos. Foro de Educación, 14(20), 429-451. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.021

Cabrera, D., y Cruz, R. (2015). Reforma educativa como cambio curricular: representaciones de docentes en una escuela primaria. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (22), 200-225. https://www.redalyc.org/journal/2831/283143550010/

Camacho, S., y Díaz, J. C. (2021). Problemática de la educación media técnica en Aguascalientes frente a la Nueva Escuela Mexicana. El caso Conalep. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1352. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1352

Cruz, O. P. (2019). Configuración del discurso pedagógico y reformas educativas en México: una aproximación a su análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 565-591. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000200565

De Alba, A. (1998). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila.

De Sousa, B. (2018). Introducción a las epistemologías del sur. En M. P. Meneses y K. Bidaseca (coords.), Epistemologías del sur: epistemologias do Sul (pp. 25-62). CES, Universidade de Coimbra/Clacso. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181124092336/Epistemologias_del_sur_2018.pdf

Díaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 1(1), 37-57. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2010.1.15

Díaz-Barriga, A. (2023). Recuperar la pedagogía. El plan de estudio 2022. Perfiles Educativos, 45(180), 6-15. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61292

Díaz-Barriga, A., e Inclán, C. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de Educación, (25), 17-41. https://www.redalyc.org/pdf/800/80002502.pdf

DOF [Diario Oficial de la Federación] (2019, sep. 30). Ley General de Educación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

DOF (2022). Acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria (Anexo). https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf

Dussel, I. (2020). The shifting boundaries of school subjects in contemporary curriculum reform. Zeitschrifft für Pädagogik, 5, 666-687. https://doi.org/10.3262/ZP2005666

Fuentes, S., Cruz, O. P., y Segovia, G. (2013). Actores y políticas educativas: resignificación e identidades, el caso de la ACE (2008-2010) [Ponencia]. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, Guanajuato, Gto. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0891.pdf

García, J. L. (2019). Panorama de las reformas en educación básica. Del Plan de Once Años a la Nueva Escuela Mexicana (1970-2019). En J. A. Trujillo, A. C. Ríos y J. L. García (coords.), Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 15-24). Escuela Normal Superior Prof.. José E. Medrano R. http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/02/Caracter_y_practica_docente.pdf

Guerrero, A. (2021). La función docente en educación básica en torno a la Nueva Escuela Mexicana [Ponencia]. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, Puebla de Zaragoza, Pue. https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/1231.pdf

Gutiérrez, C. E., y Cáceres, M. L. (2023). El rol del trabajo en equipo en las políticas públicas de la Nueva Escuela Mexicana. Revista Conrado, 19(S1), 203-211. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3120

Hernández, F. (2017). Reconfiguración de la identidad docente a partir de la implementación de la reforma educativa en el estado de Tlaxcala, México [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, San Luis Potosí.https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0168.pdf

Hernández, A. M., y Arzola, D. M. (2015). Los docentes en Educación Primaria y la implementación de la RIEB. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 6(10), 36-47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521651959004

Jarquín, M. (2023). Texto y discurso de la Nueva Escuela Mexicana. Un balance crítico. Cotidiano - Revista de la Realidad Mexicana, 38(238), 27-57. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=163359386&lang=es&site=ehost-live

Jiménez, L. (2003). La reestructuración de la escuela y las nuevas pautas de regulación del trabajo docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(19), 603-630. https://www.redalyc.org/pdf/140/14001903.pdf

Loyo, A. (2002). La reforma educativa en México vista a través de los maestros: un estudio exploratorio. Revista Mexicana de Sociología, 43(3), 37-62. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/60366

Luna, A. (2022). El Consejo Técnico Escolar hacia la construcción de una educación pertinente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 855-882. https://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2022/07/RMIE_94.pdf

Martínez, S. (2019, jul. 8). Nueva Escuela Mexicana 4T. Continente y contenido. Educación futura. https://www.educacionfutura.org/nueva-escuela-mexicana-4t-continente-y-contenido/

Martínez, L., y Tinajero, G. (2020). Los retos de la nueva escuela mexicana en las primarias indígenas de San Quintín, Baja California. Visioni LatinoAmericane è la rivista del Centro Studi per l’America Latina, 12(23), 66-89. https://www.openstarts.units.it//handle/10077/30783

Mayring, P. (2000). Qualitative content analysis. Forum: Qualitative Social Research, 1(2). https://doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089

Moctezuma, E. (2020). Presentación del Marco Jurídico del Acuerdo Educativo Nacional. En SEP, Marco Jurídico del Acuerdo Educativo Nacional (pp. 1-3). Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Netzahualcoyotl-Netzahual, M. A. (2015). Las representaciones sociales de los docentes sobre la Reforma Integral de la Educación Básica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(15), 3-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299133728001

Ornelas, C. (2022, nov. 23). Las etapas de la Nueva Escuela Mexicana. Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/las-etapas-de-la-nueva-escuela-mexicana/

Ortiz, V. D., Saldívar, A., y Ortiz, O. (2021). Inclusión en la educación: un reto importante para atender la diversidad y elevar la calidad educativa de la Nueva Escuela Mexicana [Ponencia]. 4to Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal, Conisen. Hermosillo, Sonora. https://antiguo.conisen.mx/Memorias-4to-conisen/Memorias/2803-1701-Ponencia-doc-_.pdf

Ruiz, S., Gaytán, C. C., y Armendáriz, H. M. (2018). El trabajo de los docentes con la reforma curricular de 2011. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 327-336. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/294

Tiburcio, C., y Jiménez, V. D. (2020). Concepciones docentes sobre la interculturalidad en la Nueva Escuela Mexicana. Revista EntreRios do Programa de Pós-Graduação em Antropologia, 3(1), 84-99. https://doi.org/10.26694/rer.v3i01.1051

Torres, R. M. (2000). Itinerarios por la educación latinoamericana, Cuaderno de viajes. Paidós.

Weiss, E. (2016). La apropiación de una innovación. La hora de Orientación y tutoría en escuelas secundarias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1136

Yurén, T., y Aráujo-Olivera, S. (2003). Estilos docentes, poderes y resistencias ante una reforma curricular. El caso de Formación cívica y ética en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(19), 631-652. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001904

Published

2024-10-11

How to Cite

De los Santos Urias, I. S., & Tinajero Villavicencio, M. G. (2024). Discursive configuration of the New Mexican School in the School Technical Council 2019-2020 and 2022-2023. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 15, e2196. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2196