Teacher self-perceived competence and teaching approaches in primary education
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1591Keywords:
teacher self-perceived competence, primary education, teaching approaches, Mexico, teachersAbstract
The purpose of this research was to analyze the relationship between the factors of self-perceived teaching competence and teaching approaches in elementary school teachers. The sample was incidental under a quantitative approach, with a non-experimental, cross-sectional and relational design. The sample consisted of 158 teachers from a municipality in the southern part of the state of Sonora. The Self-Perceived Competence Evaluation Scale for Teachers in Primary Education [in Spanish: ECAD-EP] and the Teaching Approaches Questionnaire [CEE] were applied. SPSS Version 25 was used for data analysis. The main finding is that the higher the student-centered approach, the higher the self-perceived teaching competence. It is concluded that there are significant relationships between the factors of self-perceived teaching competence (socioemotional, communicative-relational, and instructional) and teaching approaches (teacher-centered and student-centered approach).
References
Angarita, C., y Cabrera, K. (2000). El corazón del rendimiento académico. Psicología desde el Caribe, (5), 1-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300502
Campa, R. (2021). Estrategias y retos para el seguimiento educativo en primarias ante la contingencia covid-19 en Sonora, México. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.951
Carbonero, M., Martín-Antón, L. J., y Valdivieso, J. (2016). Variables instruccionales del docente de educación primaria. Revista de Psicología y Educación, 11(1), 7-24. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/133.pdf
Carbonero, M., Román, J. M., Martín-Antón, L., y Reoyo, N. (2009). Efecto del programa de habilidades docentes motivadoras en el profesorado de secundaria. Revista de Psicodidáctica, 14 (2), 229-243. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17512724005
Carbonero, M., Román, J., Martín, L., Valdivieso, J., Reoyo, N., y Freitas, A. (2014). Habilidades docentes y estilos de afrontamiento en profesores de educación primaria. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 5(1), 215-226. http://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/670/612
Castellanos, L., Portillo, S., Reynoso, O., y Gavotto, O. (2022). La continuidad educativa en México en tiempos de pandemia: principales desafíos y aprendizajes de docentes y padres de familia. Rexe- Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(45), 30-50. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.002
Colomo, E., y Gabarda, V. (2021). Prácticas escolares y docentes en formación: un análisis axiológico a través de los diarios de prácticas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(1), 271-295. http://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.8518
Covarrubias, P., y Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 34(1), 47-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034103
Cuba, A. (2016). Constructo competencia: síntesis histórico-epistemológica. Educación, 25(48), 7-27. https://doi.org/10.18800/educacion.201601.001
Cuevas-Cajiga, Y., y Moreno-Olivos, T. (2022). Estado actual de la formación inicial docente en educación primaria: un acercamiento al caso mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(112). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6792
Del Barrio, J., Castro, A., Ibáñez, A., y Borragán, A. (2009). El proceso de comunicación en la enseñanza. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 387-395. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832321042
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana.
Di Loreto, M., Caggiano, V., y Carbonero, M. (2014). Enseñanza en la educación primaria y valores: diferencias entre España e Italia. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 1(1), 55-68. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/349/287
Díaz, T. (2014). El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluación SIMCE 2011. Revista Iberoamericana de Educación, 64, 73-98. https://doi.org/10.35362/rie640407
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), 738-752. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033
Espinosa, J. (2014). La constitución de las prácticas de profesionalización de formación de docentes en México. Perfiles Educativos, 36(143), 163-179. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.143.44028
Fernández, P., y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005
Fernández, E., García, Y., y Torres, R. (2015). Análisis factorial y confiabilidad del cuestionario de enfoques de enseñanza. Edumecentro, 7(4), 146-161. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/491/pdf_111
Fernández-Martínez, A., y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la inteligencia emocional desde la educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. https://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415
Ferreiro, R., y Calderón, E. (2005). ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. Trillas.
García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007
García, A., y Ferreira, G. (2005). La convivencia escolar en las aulas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 163-183. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832309012
Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.
Garrido, P., y Gaeta, M. (2016). La competencia socioemocional docente en el logro del aprendizaje de las competencias genéricas del perfil de egreso de educación media superior. Vivat Academia, (137), 108-122. https://doi.org/10.15178/va.2016.137.108-123
Gómez, S., y Rodríguez, J. (2020). Las competencias instrumentales en los futuros maestros de educación primaria: autopercepción y satisfacción con la formación recibida en estudiantes de la UCM. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(3), 309-333. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.8158
Gómez, L. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Universidades, (38), 29-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303804
González, T. (1993). La figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (16), 135-144.
González, M. (2019) La competencia socioemocional en el docente para la mejora de los ambientes de aprendizaje. Revista Acta Educativa, 5(2), 1-21. https://revista.universidadabierta.edu.mx/2019/07/30/la-competencia-socioemocional-en-el-docente-para-la-mejora-de-los-ambientes-de-aprendizaje/
Guerrero, Z., Tivisay, M., Flores, H., y Hazel, C. (2009). Teorías del aprendizaje y la instrucción en el diseño de materiales didácticos informáticos. Educere, 13(45), 317-329. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614572008
Gutiérrez-Ruiz, N., Carboneros, M., Deliautaité, K., Vegara, J., y López-Gullón, J. (2020). Evaluación de la competencia autopercibida del maestro de educación física en centros educativos de la región de Murcia. Trances: Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 12(ext. 5), 792-814.
Gutiérrez, G., Chaparro, A., y Azpillaga, V. (2017). La organización escolar como variable asociada al logro educativo. Innovación Educativa, 17(74), 41-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179452787004
Gutiérrez-Torres, A., y Buitrago-Velandia, S. (2019). Las habilidades socioemocionales de los docentes, herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Hernández, F., Maquilón, J., y Monroy, F. (2012). Estudio de los enfoques de enseñanza en profesorado de educación primaria. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1) 61-77. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42789
Juraz, N., y Campa-Álvarez, R. (2022). Vocación y liderazgo docente ante los efectos de la pandemia en educación secundaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, e1583. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1583
Larraín, F., y León, J. (2020). Prácticas directivas que favorecen el rol de los padres en la educación de sus hijos. Revista Panamericana de Pedagogía, (30), 19-35. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i30.2019
Martínez, D., y Acosta, A. (2013). Las habilidades como configuración didáctica de la formación de docentes en la educación primaria. Mendive. Revista de Educación, 11(3), 315-321. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/610
Mikulic, I., Caballero, R., Vizioli, N., y Hurtado, G. (2016). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 3(1), 374-382. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18112/18517
Montenegro, H., y González, C. (2013). Análisis factorial confirmatorio del cuestionario: “Enfoques de docencia universitaria” (Approaches to Teaching Inventory, ATI-R). Estudios Pedagógicos (Valdivia), 39(2), 213-230. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200014
Monroy, F. (2013) Enfoques de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes del máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria [Tesis de Doctorado]. Universidad de Murcia.
Pegalajar, M., y López, R. (1999). Actuaciones del profesor para la construcción del conocimiento durante los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Revista de Investigación Educativa, 17(1), 187-213. https://revistas.um.es/rie/article/view/122361
Peley, R., Morillo, R., y Castro, E. (2007). Las estrategias instruccionales y el logro de aprendizajes significativos. Omnia, 13(2), 56-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73713204
Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Graó.
Ramírez, A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado. Educación, 26(51), 79-94. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201702.004
Ramos, G., Ponce, B., y Orozco, A. (2013). Autoevaluación de la práctica docente para profesores de educación primaria. En Manual para la aplicación del cuestionario. Dirección de Evaluación de Escuelas del INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1D424.pdf
Rebollo, N., Muñoz, J., y Espiñeira, E. (2013). Identificación y valoración de competencias para la atención a la diversidad en el grado de educación primaria. En M. Cardona, E. Chiner y A. Giner (eds.), Actas del XVI Congreso Nacional/II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) (pp. 1318-1326). Universidad de Alicante. http://www.uv.es/aidipe/congresos/Actas_XVI_Congreso.pdf
Ribes, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo psicológico y la educación. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), 33-45. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28902
Reynoso, O., Portillo, S., y Castellanos, L. (2020). Explanatory model of teacher satisfaction in the remote teaching period. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 229-247. https://doi.org/10.46661/ijeri.5236
Rojas, L. (2019). Elevar el rendimiento académico con estrategias educativas. Revista Scientific, 4(12), 127-140. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.6.127-140
Salovey, P., y Mayer, J. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Soler, M. (2013) Validación de los instrumentos “Cuestionario de Enfoques de Aprendizaje y Cuestionario de Enfoques de Enseñanza” traducidos y adaptados para caracterizar los enfoques en estudiantes y profesores de ciencias en el contexto colombiano. Ponencia presentada en el IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Girona, España.
Soler, M. (2015) Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: posibles relaciones entre sí y con el logro académico de los estudiantes en evaluaciones externas [Tesis de Doctorado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Soler, M., Cárdenas, F., y Hernández-Piña, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação, 24(4), 993-1012. https://dx.doi.org/10.1590/1516-731320180040012
Solórzano, R. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje autodirigido de los estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 187-194. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/780
Thorndike, L. (1920). Intelligence and its uses. Harper’s Magazine, 140, 227-235.
Valbuena, V. (2008). Desarrollo de actividades en el aula y el proceso de construcción del conocimiento en alumnos de educación básica. Omnia, 14(3), 9-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73711121001
Valdivieso, J. (2011) Construcción y validación de la escala de evaluación de la competencia autopercibida docente de educación primaria (ECAD-EP) [Tesis de Doctorado]. Universidad de Valladolid, España.
Valdivieso, J., Carbonero, M., Martín, L., y Freitas, A. (2012). Estrategias docentes exitosas: aproximación conceptual desde planteamientos emergentes de la psicología de la instrucción. International Journal of Development and Educational Psychology, 2(1), 105-115. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832339010
Valdivieso, J., Carbonero, M., y Martín, L. (2013). La competencia docente autopercibidadel profesorado de educación primaria: un nuevo cuestionario para su medida. Revista de Psicodidáctica, 18(1), 47-80. https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/5622
Valenzuela, A., Espinoza, L., Reynoso, O., Portillo, S., y Valenzuela, M. (2022). Relevancia de la competencia autopercibida en el profesorado de educación primaria en el estado de Sonora, México. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 60-67. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3201/3141
Vásquez, F. (2005). La inteligencia emocional: un campo incipiente en la investigación psicológica. Psicogente, 6(11), 17-34. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1529
Vásquez, F. (2007). Inteligencia emocional en las organizaciones educativas. Psicogente, 10(17), 42-59. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1573/1532
Villalta, M., y Martinic, S. (2020). Intercambios comunicativos y práctica pedagógica en el aula de los docentes en formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e21. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e21.2513
Zamora-Betancourt, M., Portillo-Peñuelas, S., Reynoso-González, O., y Caldera-Montes, J. (2021). Autopercepción de la preparación docente ante el COVID-19 en México. Educación y Humanismo, 23(41), 1-26. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4594
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Alba del Carmen Valenzuela Santoyo, Oscar Ulises Reynoso González, Samuel Alejandro Portillo Peñuelas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.