Algunas consideraciones sobre la evaluación del desarrollo del pensamiento histórico en las aulas universitarias en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1768

Palabras clave:

Competencias, desarrollo del pensamiento histórico, educación superior, evaluación

Resumen

En la actualidad, dentro de la comunidad científica educativa se pone de manifiesto la transformación del paradigma de la enseñanza de la historia, el cual ha dejado de estar centrado en la asimilación de datos de naturaleza histórica y se apunta hacia el desarrollo del pensamiento histórico. No obstante, en el proceso de enseñanza de la historia dentro de las aulas aún no se visualiza con claridad cómo se aborda dicho desarrollo, tampoco queda claro el papel del estudiante en su proceso de construcción de conocimiento y mucho menos cómo se evaluará la construcción de pensamiento histórico. Además, los avances que existen en torno a este tópico se han centrado principalmente en la educación básica, dejando al margen al nivel superior, al menos en el caso mexicano, por tanto, se hace necesario plantear directrices que aborden los lineamientos de la enseñanza de la historia en las aulas del nivel superior en México, así como las pautas para su evaluación, con el objetivo de establecer el desarrollo del pensamiento histórico, como competencia transversal deseable dentro del perfil de egreso de cualquier licenciatura.

Biografía del autor/a

Maritza Librada Cáceres Mesa, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Es Doctora en Pedagogía por la Universidad de Oviedo (España), miembro del Cuerpo Académico Evaluación, Planeación y Desarrollo Curricular del Área Académica de Ciencias de la Educación de la UAEH. Ha asesorado el diseño y rediseño curricular de diversos programas educativos de licenciatura y posgrado y ha participado en la capacitación didáctico-pedagógica de profesores de diferentes niveles educativos. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado. Cuenta con numerosas publicaciones de libros, capítulos y artículos en revistas indexadas.

Azucena Yoselin González García, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Es estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Educación remota de emergencia: aplicaciones y plataformas educativas utilizadas durante la pandemia” (2022) y “Salud mental, tecnología y acciones en tiempos de pandemia en alumnos de la UABC” (2022). Su interés de estudio se centra en la enseñanza de la historia y la teoría de la historia.

María Cruz Chong Barreiro, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con Maestría en Educación, especialidad en desarrollo cognitivo, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y es Licenciada en Psicología Clínica para Adultos por la Universidad de las Américas Puebla. Tiene el reconocimiento al perfil Prodep. Su interés de estudio es la psicología de la educación.

Citas

Álvarez, H. (2021). Evaluación del pensamiento histórico de estudiantes de secundaria a través de la construcción de narrativas históricas sobre los pueblos originarios de Chile. Revista do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 28, 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8285730

Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/%C3%81lvarez%20M%C3%A9ndez-Evaluar%20para%20conocer%20examinar%20para%20excluir006.pdf

Arteaga, B., y Camargo, S. (2014). Educación histórica: una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en el plan de estudios de 2012 para la formación de maestros de educación básica. Revista Tempo e Argumento, 6(13), 110-140. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338139190006

Berlanga, M., y Juárez-Hernández, L. (2020). Paradigmas de evaluación: del tradicional al socioformativo. Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa, 11(21), 1-14. https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.646

Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, 33(132), 183-192. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000200011&lng=es&tlng=es

Castillo, S., y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizaje y competencias. Pearson Educación.

Casanova, A. (2016). Evaluación para la inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 4(1), 78-89. https://revistas.uam.es/riee/article/view/4470

Celin, M. (2012). Evaluar desde el paradigma de la complejidad: un reto para la educación del nuevo milenio. Escenarios, 10(1), 83-88. http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1614

Córdoba, F. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista Iberoamericana de Educación, 39(7), 1-9. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1388Cordoba-Maq.pdf

Cuéllar-Fajardo, M., y Martínez-Olmo, F. (2017). Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias. Educación, 26(51), 95-114. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201702.005

Gilardi, P. (2017). La hermenéutica en la teoría de la historia de Edmundo O’ Gorman (1906-1995). En P. Gilardi y M. Ríos (coords.), Historia y método en el siglo XX (pp. 37-50). UNAM. https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_metodo/691_04_03_Edmundo_Ogorman.pdf

Miguel-Revilla, D. (2020). ¿Cómo evaluar las competencias históricas en la escuela? Desafíos, nuevos marcos teóricos y avances en la evaluación del pensamiento histórico. Revista San Gregorio, 1(40), 132-144. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1392

Miranda, S., y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717

Miralles, P., Molina, S., y Ortuño, J. (2011). La importancia de la historiografía en la enseñanza de la historia. GEU.

Miralles, P., Molina, S., y Ortuño, J. (2011). La investigación en didáctica de las ciencias sociales. Educatio Siglo XXI, 29(1), 149-174. https://revistas.um.es/educatio/article/view/119921

Moreno, T. (2014). Posturas epistemológicas frente a la evaluación y sus implicaciones en el currículum. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 53(1), 3-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4776573.pdf

Muñoz, E. (2016). Historicidad como experiencia fundamental en Ser y tiempo de Martin Heidegger. Alpha (Osorno), (43), 271-278. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012016000200019

OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] (2019). Higher education in Mexico: Labour market relevance and outcomes. https://doi.org/10.1787/9789264309432-en

Osorio, R., Monroy, F., y López, O. (2023). Creencias epistemológicas y enfoques de enseñanza en docentes de primer ciclo de enseñanzas universitarias: modelos predictivos sobre las creencias epistemológicas y los enfoques de enseñanza en docentes de primer ciclo universitario. Horizontes Pedagógicos, 25(1), 15-24. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.25102

Padilla, P., Acosta, J., y Perozo, D. (2016). Paradigmas socio-educativos. Una síntesis referencial para un modelo educativo basado en la teoría de la complejidad. Alteridad. Revista de Educación, 11(1), 88-100. https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2016.07

Palacios-Mena, N., Chaves-Contreras, L., y Martin-Moreno, W. (2020). Desarrollo del pensamiento histórico. Análisis de exámenes de los estudiantes. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-29. https://www.redalyc.org/journal/2810/281068067018/html/

Plá, S. (2011). Evaluación de la enseñanza de la historia en México: tensiones irresolubles. En P. Miralles, S. Molina y A. Santisteban (eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (pp. 43-54). Ministerio de Ciencia e Innovación. http://www.didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones_archivos/2011-murcia-La_evaluacion_I.pdf

Plá, S., y Pérez, M. (2013). Pensar históricamente sobre el pasado reciente en México. Clío & Asociados, (17), 27-55. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6208/pr.6208.pdf

Retamozo, M. (2015). La epistemología crítica de Hugo Zemelman: política y metodología (o una metodología política). Estudios Políticos, (36), 35-61. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162015000300002&lng=es&tlng=es

Ríos, D., y Herrera, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educação e Pesquisa, 43(4), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/298/29859370010/html/

Román, M., y Murillo, F. (2016). La evaluación de los aprendizajes escolares: un recurso estratégico para mejorar la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(1), 4-9. https://revistas.uam.es/riee/article/view/4566

Rüsen, J. (2004). Historical consciousness: Narrative, structure, moral function, and ontogenetic development. En P. Seixas (ed.), Theorizing historical consciousness (pp. 63-85). University of Toronto Press.

Santisteban, A. (2007). Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (6), 19-29. https://www.redalyc.org/pdf/3241/324127626003.pdf

Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, (14), 34-56. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf

Schommer-Aikins, M., Beuchat-Reichardt, M., y Hernández-Pina, F. (2012). Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores. Anales de Psicología, 28(2), 465-474. https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.28.2.125341/132751

Zabalza, M., y Lodeiro, L. (2019). El desafío de evaluar por competencias en la Universidad. Reflexiones y experiencias prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 29-47. https://revistas.uam.es/riee/article/download/riee2019.12.2.002/11403/28191

Zemelman, H. (2011). Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad. Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2023-10-15

Cómo citar

Cáceres Mesa, M. L., González García, A. Y., & Chong Barreiro, M. C. (2023). Algunas consideraciones sobre la evaluación del desarrollo del pensamiento histórico en las aulas universitarias en México. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 14, e1768. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1768

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.