El sentido de pertenencia escolar: una estrategia de fortalecimiento institucional y académico
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2307Palabras clave:
estudiantes, identidad, permanencia, sentido de pertenencia, universidadResumen
La actual demanda educativa obliga a las instituciones a implementar diversas estrategias enfocadas no solo a la captación de estudiantes sino a fomentar su sentido de identidad, lo cual pueda influir en su permanencia. La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de sentido de pertenencia de los estudiantes de una universidad privada, mediante el análisis de los factores que intervienen en este. Se plantea un estudio transeccional, descriptivo y no experimental; se contó con una muestra de 320 estudiantes, a quienes se les aplicó la escala de percepción de sentido de pertenencia. Los principales resultados arrojan que, en su mayoría, el estudiante tiene un elevado sentido de pertenencia hacia la universidad; además se aprecia que, derivado de un análisis correlacional, los aspectos de mayor relación con el sentido de pertenencia son la edad, el nivel educativo, la ocupación y el promedio académico. Como limitaciones, se identifica el tamaño de la muestra, por lo que se sugiere ampliar la población y replicar el estudio en diversos contextos académicos. La originalidad del trabajo se reconoce en la identificación de estrategias que permitan la captación de estudiantes y fomentar su sentido de pertenencia.
Citas
Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino [Tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
Cohen, J. (2024). Pertenencia. Urano.
Corona, A. (2020). El sentido de pertenencia, una estrategia de mejora en el proceso formativo en las artes. Estudio de caso en danza en una universidad mexicana. Páginas de Educación, 13(2), 59-79. https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.2172
Hernández, E. Y., Suárez, J. L., y Vasquez, A. G. (2022). Las prácticas académicas y culturales de los jóvenes como modos de apropiación del espacio universitario. Diálogos sobre Educación. Temas Actuales en Investigación Educativa, 13(24). https://doi.org/10.32870/dse.vi24.969
Huerta, A. (2018). El sentido de pertenencia y la identidad como determinante de la conducta, una perspectiva desde el pensamiento complejo. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(16), 83-97. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i16.77
Nunnally, J. (1978). Psychometric theory (2a. ed.). McGraw-Hill.
Portalanza, C., Grueso, M., y Duque, E. (2017). Propiedades de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES-S 9): análisis exploratorio con estudiantes en Ecuador. Innovar, 27(64), 145-155. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62374
Roque, Y., y Quizhpi, L. (2022). Sentido de pertenencia en estudiantes universitarios ecuatorianos en tiempos de pandemia. Revista de Investigación Científica, 4(1), 1-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8510555
Sanmarco, J., Camplá, X., Marcos, V., y Novo, M. (2020). El efecto mediador del ajuste psicológico en la relación entre la victimización por acoso escolar y el sentido de pertenencia escolar. Publicaciones, 50(1), 43-59. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.9416
Salas, J. A., y García, T. (2021). Grupo Retos del 2030 en la UACJ: sentido de pertenencia, salud y formación medioambiental del estudiantado. Qvadrata. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades, 3(5), 15-22. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v3i5.808
Salgado, A., y Leíva, J. (2019). Análisis del sentido de pertenencia de los estudiantes de postgrado de UNITEC en el campus de San Pedro Sula [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC]. https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/8153
Seijo, D., Vázquez, M., Novo, M., y Fariña, F. (2023). Estudio de los efectos del sentido de pertenencia a comunidades virtuales en el bienestar psicológico y el ajuste al contexto académico. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 26(1) 229-249. https://hdl.handle.net/11162/240003
Soto, J., Suárez, J., y Navarro, S. (2023). The sense of belonging of foreign university students. A reconstruction in four steps. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (17), e074. https://doi.org/10.24215/18524907e074
Trzenko, B. (2020). Iniciar el camino académico en la Universidad Nacional Arturo Jauretchela. La accesibilidad y sentido de pertenencia como claves de la permanencia. Revista Argentina de Educación Superior: RAES, (21), 113-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7715675
Vega, J. (2021). La cima del liderazgo. HarperCollins México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Selene Castañeda Burciaga, Martha Angélica Ramírez Salazar, Omar A. Guirette-Barbosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.