Las competencias digitales en el currículo argentino de educación digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1275

Palabras clave:

alfabetización digital, competencias digitales, currículo escolar, tecnología educativa

Resumen

Este trabajo presenta el análisis de un conjunto de documentos oficiales que entre los años 2015 y 2019 introdujeron la educación digital en el currículo escolar del sistema educativo argentino. Metodológicamente, el estudio se inscribe en el análisis de documentos y en la investigación educativa etnográfica de corte histórico-antropológico. Los resultados alcanzados permiten, por un lado, localizar en el currículo de Educación digital una serie de problemas vinculados a los lineamientos para la alfabetización digital y, por otro, poner dichos problemas en relación con un cuerpo de tendencias tecno-educativas del plano local y global más amplias. Por último, el trabajo presenta una serie de alternativas para revisar el currículo de Educación digital desde una perspectiva situada e histórica.

Biografía del autor/a

Alejo Ezequiel González López Ledesma, Universidad Pedagógica Nacional, Buenos Aires, Argentina

Es licenciado en Letras (UBA), profesor de enseñanza media y superior en Letras (UBA), especialista en Tecnología Educativa (UBA) y en Educación y TIC (Ministerio de Educación de la Nación). Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y doctor en Ciencias de la Educación (UBA). Se desempeña como becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Participa en diversos proyectos de investigación dedicados a estudiar las relaciones entre la cultura escolar y la cultura digital.

Citas

Arias, C., y González López, A. E. (2018). La inclusión de medios digitales en la enseñanza de la literatura: estallidos y discusiones de sentido en la producción de un booktráiler. El toldo de Astier, 9(16), 67-85.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. Gedisa.

Boody, R. (2001). On the relationships of education and technology. En R. Muffoletto (ed.), Education and technology: Critical and reflective practices. Hampton Press.

Botto, M., y Dubin, M. (2018). La formación de maestros en la universidad: aportes a los debates sobre las relaciones entre docencia e investigación. En L. Mombello (coord.), Una mirada sobre la propia práctica: la reflexividad en la docencia desde las experiencias de la UNIPE (pp. 87-95). UNIPE. Editorial Universitaria.

Bronckart, J. P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Manantial.

CADE [Campaña Argentina por el Derecho a la Educación] (2017). El derecho a la educación en Argentina. ¿Hacia dónde van las políticas educativas actuales? CADE.

Cuban, L. (1986). Teachers and machines: The classroom use of technology since 1920. Teachers College Press.

Cuesta, C. (2019). Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. UNSAM/Miño y Dávila.

De Alba, A. (1991). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Centro de Estudios sobre la Universidad/UNAM.

Díaz-Barriga, A. (2014). Competencias. Tensión entre programa político y proyecto educativo. Propuesta Educativa, 2(42), 9-27. http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/dossier_articulos/83.pdf

Dubin, M. (2019). Enseñanza de la literatura, formación de lectores y discursos educacionales: el problema de las culturas populares en el cotidiano escolar [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1756/te.1756.pdf

Durkheim, É. (1976). Educación como socialización. Sígueme.

Edelstein, G. (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza. Perspectiva, 20(2), 467-482.

Feldfeber, M., Puiggrós, A., Robertson, S., y Duhalde, M. (2018). La privatización educativa en Argentina. Internacional de la Educación y Ediciones CTERA.

Feldman, D. (2010). Enseñanza y escuela. Paidós.

Ferrés, J., y Piscitelli, A. (2012). Media Competence. Articulated proposal of dimensions and indicators. Comunicar, 19(38), 75-82.

Gagliardi, L. (2020). Memes en la clase de lengua y literatura: qué, para qué y cómo. Convergencias. Revista de Educación, 3(5), 25-49.

Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Gimeno Sacristán, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. En J. Gimeno Sacristán (comp.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 15-58). Morata.

Gitelman, L. (1999). Scripts, grooves, and writing machines: Representing technology in the Edison era. Stanford University Press.

Glaser, B., y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory. Strategies for qualitative research. Aldine.

González López, A. (2019). Escuela y medios digitales: algunas reflexiones sobre el proyecto Transmedia Literacy. Cadernos de Pesquisa, 49(174), 222-245.

González López, A. (2020). La integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la disciplina escolar Lengua y Literatura [Tesis de doctorado]. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

González López, A., y Pangrazio, L. (2021). El currículum argentino de Educación digital: un análisis de la dimensión “crítica” de las competencias digitales. Praxis Educativa, 25(1), 1-23.

Guba, E., y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman, y J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Editorial El Colegio de Sonora.

Jenkins, H. (2009). Confronting the challenges of participatory culture. Media education for the 21st century. MIT Press.

Kress, G. (2005). Gains and losses: New forms of texts, knowledge and learning. Computers and Composition, (22), 5-22.

López Corral, M. (2020). Enseñanza de la literatura y fanfiction: continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles [Tesis de grado]. Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1828/te.1828.pdf

Macri, M. (2019). Debate presidencial Argentina 2019. https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=ORMqvWjIW0w&feature=emb_logo

Marcos Bernasconi, L. (2017). Verbos y creepypastas: una propuesta para trabajar con los vínculos entre la enseñanza de la lengua y la enseñanza de la literatura. El Toldo de Astier, 8(14), 3-13.

MEN [Ministerio de Educación de la Nación] (2016). Marco nacional de integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades. MEN.

MECCT [Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología] (2017a). Competencias de educación digital (colec. Marcos Pedagógicos Aprender Conectados). MECCT.

MECCT (2017b). Orientaciones pedagógicas de Educación digital (colec. Marcos Pedagógicos Aprender Conectados). MECCT.

MECCT (2018). Núcleos de aprendizajes prioritarios. Educación digital, programación y robótica. MECCT.

Morozov, E. (2016). La locura del solucionismo tecnológico. Katz-Capital Intelectual.

Pangrazio, L., Godhe, A. L., y González López, A. (2020). What is digital literacy? A comparative review of publications across three language contexts. E-Learning and Digital Media, 17(6), 442-459.

Rockwell, E. (1980). Antropología y educación: problemas del concepto de cultura. Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Lulú Coquette, 3(3), 12-31.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Rockwell, E., y Ezpeleta, J. (1983). La escuela: relato de un proceso de construcción teórico. Revista Colombiana de Educación, (12), 33-50.

Scolari, C. (2018). Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. Libro blanco. Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació.

Selwyn, N. (2011). Education and technology. Continuum.

Severin, E., y Capota, C. (2011). Modelos uno a uno en América Latina y el Caribe. Panorama y perspectiva. B. I. de Desarrollo.

Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, (29), 63-71.

The New London Group (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard Educational Review, 66(1), 60-93.

UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura] (2019). Artificial intelligence in education: Challenges and opportunities for sustainable development. UNESCO Education Sector.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo Veintiuno.

Williamson, B., Potter, J., y Eynon, R. (2019). New research problems and agendas in learning, media and technology: The editors’ wishlist. Learning, Media and Technology, 44(2), 87-91.

Publicado

2022-04-06

Cómo citar

González López Ledesma, A. E. (2022). Las competencias digitales en el currículo argentino de educación digital. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 13, e1275. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1275

Número

Sección

Reportes de investigación