Vol. 6 (2022): Publicación continua
A) Teoría, filosofía, historia e investigación sobre la investigación

Researchers’ training in the state of Chihuahua: a state of knowledge

Alba Rosalía Núñez Soto
Instituto de Pedagogía Crítica, Chihuahua, México
Bio
Sandra Vega Villarreal
Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, México
Bio
Portada-6

Published 2022-12-31

Keywords

  • State of knowledge,
  • training,
  • researchers
  • Estado de conocimiento,
  • formación,
  • investigadores

How to Cite

Núñez Soto, A. R., & Vega Villarreal, S. (2022). Researchers’ training in the state of Chihuahua: a state of knowledge. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 6, e1733. https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1733

Abstract

The central objective of this research is the elaboration of a state of knowledge on research of educational research, focused on the subarea of researchers' training in the State of Chihuahua during the period 2009-2019. Through the assessment of thematic and methodological trends in the analyzed products, it was possible to identify the progress, presences and absences, as well as determine the pending agenda in this field. Through an interpretative methodological strategy and use of a descriptive and hermeneutic analysis of the entity's productions, four categories emerged: the training of trainers; curriculum and other institutional conditions that affect researchers' training; the teacher as a researcher, and emerging issues. It is concluded that researchers' training is a field in consolidation, open for debate and to knowledge production.

References

  1. Arnaut, A. (2004). El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio. Secretaría de Educación Pública.
  2. Arzola, D. M. (2019). Formación a partir del diálogo y el diálogo como elemento formador, experiencias de participación entre investigadores educativos. En D. M. Arzola Franco (coord.), Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp. 19-42). Red de Investigadores Educativos Chihuahua.
  3. Bourdieu, P. (2007). Intelectuales, política y poder. Eudeba.
  4. Díaz, F., y Rigo, M. (2000). Formación docente y educación basada en competencias. En Á. Valle Flores, Formación en competencias y certificación profesional (pp. 76-104). Universidad Autónoma de México.
  5. Freire, P. (1974). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
  6. Horkheimer, M. (2000). Teoría tradicional y teoría crítica. Paidós.
  7. Martínez, F. (1999). ¿Es posible una formación sistemática para la investigación educativa? Algunas reflexiones. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1), 47-52. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/8
  8. Moreno-Bayardo, M. G. (2003). Desde cuándo y desde dónde pensar la formación en investigación. Educación y Ciencia, 7(14), 63-81.
  9. Morin, E., Ciurana, E. R., y Motta, R. D. (2003). Educar en la era planetaria. Gedisa.
  10. Pérez, Á. (2008). La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. En J. Gimeno Sacristán y Á. Pérez Gómez, Comprender y transformar la enseñanza (pp. 398-429). Morata.
  11. Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Universidad Nacional Autónoma de México.
  12. Weiss, E. (2003). Presentación. En La investigación educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa. COMIE.