Seguimiento de egresados desde una perspectiva de mejora del Programa Educativo de Lengua Inglesa
Publicado 2024-12-31
Palabras clave
- Seguimiento de egresados,
- mejoramiento,
- programas educativos,
- enseñanza del inglés
- Graduate follow-up,
- improvement,
- educational programs,
- English teaching
Cómo citar
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
La mejora del Programa Educativo de Lengua Inglesa de la Facultad de Ciencias Educativas de la Universidad Autónoma del Carmen demandó un estudio de seguimiento de egresados. Para este, el objetivo era recabar información de los graduados con respecto a formación académica e inserción en el campo laboral para asegurar la calidad de los procesos formativos. Se utilizó un cuestionario basado en el esquema básico propuesto por la ANUIES y los lineamientos institucionales del modelo educativo. Los resultados obtenidos indican que existen fortalezas y áreas de oportunidad en términos de contenidos temáticos y de estrategias que apoyen el éxito académico y que eviten el rezago escolar durante el paso por la universidad, así como valorar la participación de los egresados en la institución.
Citas
- Aldana de Becerra, G. M., Morales González, F. A., Aldana Reyes, J. E., Sebogal Camargo, F. J., y Opisa Alfonso, A. R. (2008) Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), 61-65. http://www.itzitacuaro.edu.mx/residencias/archivos/1993.pdf
- Ángeles Hernández, L., Acosta Miranda, M. L., Zavaleta Olea, E. R., y Domínguez Estudillo, D. (2022). Sistema de seguimiento de egresados como herramienta del desarrollo institucional. Programación Matemática y Software, 14(2), 19-28 https://www.researchgate.net/publication/369431582_Sistema_de_Seguimiento_de_Egresados_como_Herramienta_del_Desarrollo_Institucional
- CISE [Comité Institucional de Seguimiento de Egresados] (2018). Acta constitutiva del Comité Institucional de Seguimiento de Egresados [No publicada]. UNACAR.
- CISE (2021). Cuestionarios de seguimiento de egresados. UNACAR. https://charal.unacar.mx/sigueegresados/
- Escofet, A., Folgueiras, P., Luna, E., y Palou, B. (2016). Elaboración y validación de un cuestionario para la valoración de proyectos de aprendizaje-servicio. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 929-949. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n70/1405-6666-rmie-21-70-00929.pdf
- Ferrer Méndez, R., y Bautista Maldonado, S. (2013). Hacia una metodología innovadora para un estudio de seguimiento de egresados: el caso de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Facultad de Ciencias Educativas de la Universidad Autónoma del Carmen. En S. Herrera (ed.), Memorias del 1er. Congreso Internacional de Investigación y Ciencias Educativas y 2do. Congreso Regional de Didáctica de las Ciencias. Universidad Autónoma del Carmen.
- García Anciera, C., Treviño Cubero, A., y Banda Muñoz, F. (2019). Caracterización del seguimiento de egresados universitarios. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 23-38. https://www.redalyc.org/journal/5523/552364016015/html/
- Guzmán Silva, S., Febles Álvarez-Icaza, M., Corredera Marmolejo, A., Flores Machado, P., Tuyub España, A., y Rodríguez Reynaga, P. A. (2008). Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo. Innovación Educativa, 8(42), 19-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421234003
- Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). McGraw-Hill.
- Martí Reyes, M., Cervera Delgado, C., y De la Sancha Villa, E. O. (2023). El seguimiento de egresados para la mejora continua de la educación superior: Acciones y retos [Ponencia]. XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, Villahermosa, Tab. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v17/doc/2100.pdf
- Meneses, J. (2016). El cuestionario. Universitat Oberta de Catalunya. https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario/cuestionario.pdf
- Ramírez-Romero, J. L. (2011). Los egresados de una licenciatura en enseñanza del inglés: una primera mirada. Revista de la Educación Superior, 40(157). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000100001
- Robles-González, J. R., Martínez-Flórez, G. D., y Morales-Rivera, M. A. (2023). Seguimiento a egresados para medir impacto en programas de ciencias de la salud. Revista CS, (39), 166-187. https://doi.org/10.18046/recs.i39.5384
- SECOFI [Secretaría de Comercio y Fomento Industrial] (1993). Decreto de Promulgación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En Diario Oficial de la Federación, segunda sección. http://www.economia-snci.gob.mx/sicait/5.0/doctos/TLCAN.pdf
- Sautu, R. (2016). Teorías y métodos en la investigación de la cultura. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Mendoza, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8582/ev.8582.pdf
- UNACAR [Universidad Autónoma del Carmen] (2018). Lineamientos del seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma del Carmen. Gaceta Universitaria, (287). https://www.unacar.mx/transparencia/formatos/Xg/lineamiento-seguimiento-egresados-UNACAR.pdf
- UNACAR (s.f.). Historia. Facultad de Ciencias Educativas. https://www.unacar.mx/f_educativas/historia.html
- UNAM [Universidad Autónoma de México] (s.f.). Egresados de nivel licenciatura en 2014. Seguimiento realizado en 2016 a 2017. https://www.pveaju.unam.mx/encuesta/01/egresados_unam14.html