Vol. 8 (2024): Publicación continua
E) Procesos de formación y actores de la educación

Análisis multicausal del abandono escolar estudiantil en contexto de vulnerabilidad social de nivel medio superior en México

Francisco Antonio Lira-Aguirre
Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Biografía
Aixchel Cordero Hidalgo
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Biografía
Paola Margarita Chaparro-Medina
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Biografía
Portada-v8i0

Publicado 2024-05-30

Palabras clave

  • Vulnerabilidad social,
  • abandono escolar,
  • estudiantes,
  • educación media superior
  • Social vulnerability,
  • school dropout,
  • students,
  • upper secondary education

Cómo citar

Lira-Aguirre, F. A. ., Cordero Hidalgo, A., & Chaparro-Medina, P. M. . (2024). Análisis multicausal del abandono escolar estudiantil en contexto de vulnerabilidad social de nivel medio superior en México. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 8, e1992. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.1992

Resumen

El presente documento parte del estudio de las causas del abandono escolar en estudiantes de bachillerato situados en un contexto de vulnerabilidad social. El análisis se dirige al ámbito nacional mexicano en el cual la deserción es considerada una problemática educativa de carácter estructural, multicausal y compleja. La aportación teórica se basa en una revisión a la literatura que abarcó publicaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, la Secretaría de Educación Pública, entre otras instituciones. Se determinó una clasificación de las principales causas del abandono escolar que abarca cinco dimensiones con sus respectivas categorías: 1. Institucional-Pedagógica: académica y curricular; 2. Vulnerabilidad social: pobreza socio-económica y riesgo; 3. Económica-Familiar: estructura familiar; 4. Política-Laboral: obligatoriedad de bachillerato y empleo informal; 5. Contextual-Situacional: variables macro-ambientales. Los resultados que arrojó la revisión muestran como causas de la deserción más recurrentes: la falta de interés por los estudios, la situación socio-económica familiar, el consumo de drogas y la adscripción juvenil al empleo informal. Tendría que ser una tarea de distintos actores garantizar que el alumnado vaya a la escuela a estudiar, crecer e interactuar con sus pares, sumando acciones para que los estudiantes se concentren en su formación y no piensen en lo que pasa fuera de estas instituciones y sin que por consecuencia se debilite el vínculo con el sistema educativo que los lleve al fracaso académico.

Citas

  1. Aguilar, B. K., Ek, G. Y., Alamilla, M. P., y Rodríguez, J. (2019). Desigualdades estructurales en el vínculo entre escuela y comunidad rural: tres casos de abandono escolar. Perspectiva Educacional, 58(2), 98-120. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.2-art.936
  2. Arce, V. J. (2010). Diversidad cultural, exclusión social y juventud en América Latina. Euroamericano, VIII Campus de Cooperación Cultural.
  3. Bernández Gómez, A., y Parada Gañete, A. (2017). Investigación en abandono escolar como medida inclusiva, una revisión desde la literatura. En A. Rodríguez-Martín (comp.), Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades (pp. 1791-1798). Universidad de Oviedo. http://hdl.handle.net/10651/50261
  4. Boniolo, P., y Najmias, C. (2017). Abandono y rezago escolar en Argentina, una mirada desde las clases sociales. Tempo Social, 30(3), 217-247. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2018.121349
  5. Bracho, T. (2012). La educación media superior en México. Balances y perspectivas. Fondo de Cultura Económica.
  6. Cardenal De la Nuez, M. E., y Hernández Guerra, A. (2009). Abandono escolar, trabajo precario y reproducción social en canarias: una aproximación empírica. Témpora: Revista de Historia y Sociología de la Educación, (12), 19-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3239686
  7. Castel, R. (2001). Empleo, exclusión y las nuevas cuestiones sociales. En Desigualdad y globalización. Cinco conferencias (pp. 15-24). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales/Manantial.
  8. COMIE [Consejo Mexicano de Investigación Educativa] (2013). Estudiantes, maestros y académicos en la investigación educativa: tendencias, aportes y debates, 2002-2011. COMIE/ANUIES.
  9. Creswell, J. (2008). Mixed methods research: State of the art [presentación en Power Point]. University of Michigan.
  10. Cuéllar Martínez, D. (2017). Abandono escolar en la educación media superior. Análisis de los factores escolares asociados a altas tasas de abandono [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE, San Luis Potosí. México. https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0398.pdf
  11. D'Alessandre, V., y Mattioli, M. (2015). ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? Comentarios a los abordajes sobre el abandono escolar en el nivel medio [Cuadernos SITEAL]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.
  12. Didrikson, A. (2009). Sobre las (in) competencias de la educación. Dialéctica, 33(42), 77-90.
  13. DOF [Diario Oficial de la Federación] (2012). Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3o., y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5233070&fecha=09/02/2012#gsc.tab=0
  14. Dubini, P. (2020). La vida entre dos mundos. El papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en contexto vulnerabilidad social. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 10(2), 30-54.
  15. Enarson, E., y Meyreles, L. (2004). International perspectives on gender and disaster: Differences and possibilities. International Journal of Sociology and Social Policy, 24(10/11), 49-93. https://doi.org/10.1108/01443330410791064
  16. Escarbajal, A., Izquierdo, T., y Abenza, B. (2019). El absentismo escolar en contextos vulnerables en exclusión. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 121-139. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9147
  17. Fenoy Santiago, N. (2018). Fracaso, absentismo y abandono escolar en zonas en riesgo de exclusión social: el caso del IES Sevilla en Polígono Sur [Trabajo de grado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/56c19947-9b32-4f78-8abe-01e13a5d6c57/content
  18. Fonseca, G., y García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior, 45(179), 25-39. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.004
  19. Forés, A., y Subias, E. (eds.) (2017). Pedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate. Octaedro/ICE. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/9788499219844.pdf
  20. Gamboa-Suárez, A., Urbina-Cárdenas, J., y Prada-Núñez, R. (2019). Conflicto armado y vulnerabilidad: determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 222-231. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5891
  21. Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última década, 10(16), 11-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362002000100002
  22. González, F., Contreras, C. P., y Jurado, C. R. (2018). Vulnerabilidad en el transporte público: análisis cuantitativo de percepciones sobre movilidad segura. Revista de Urbanismo, (39), 1-14. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.49399
  23. González, M. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 4(1) 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140102
  24. Greco, M. (2008). Crisis, sentido y experiencia: conceptos para poder pensar las prácticas escolares. Homo Sapiens.
  25. Hernández, M. A., y Alcaraz, R. M. (2018). Factores incidentes en el abandono escolar prematuro. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 182-195. https://revistas.uvigo.es/index.php/REINED
  26. Herrera Robles, L. A. (2007). El desgobierno de la ciudad. UACJ.
  27. Lara, E. D. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
  28. Liberini, S. (2018). La deserción escolar en Buenos Aires: una cuestión de perspectiva. Academia.
  29. Márquez-García, M. J., Rivas-Flores, J. I., y Calvo León, P. (2021). Comunidades colaborativas. Saberes y experiencias con jóvenes vulnerables en educación no formal. Revista Complutense de Educación, 32(2), 227-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7861831
  30. McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación (4a. ed.). Siglo XXI.
  31. Meléndez Monroy, Y., Salgado Rubio, N., Correa Rojas, C., y Rico-Carmona, A. T. (2016). Factores no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones educativas colombianas. Búsqueda, 3(17) 214-225. https://doi.org/10.21892/01239813.290
  32. Miranda López, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinéctica, (51), 1-22. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010
  33. Miranda López, F. (2019). Diagnóstico, teoría e intervenciones públicas para abatir el abandono escolar en la educación secundaria de segundo ciclo: aprendizajes desde América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9(14), 11-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6799109
  34. Montes, A. (2016). En la encrucijada. Factores de desenganche y reenganche educativo en la trayectoria de seis jóvenes en Cataluña (España). IInguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, (61), 1-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5763495
  35. OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico] (2014). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. OCDE.
  36. Pérez, A. I. (2017). Pedagogías para tiempos de perplejidad: de la información a la sabiduría. Homo Sapiens.
  37. Pérez, J. M., y Salamanca, S. R. (2013). Influencia de las estrategias pedagógicas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de una institución de básica primaria de la ciudad de Bucaramanga. Puente. Revista Científica, 7(2), 117-130. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7748
  38. Perona, N., y Rocchi, G. (2001). Vulnerabilidad y exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Kairos: Revista de Temas Sociales, (8), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7294338
  39. Prieto, B. (2015). El camino desde la vulnerabilidad escolar hacia el desenganche educativo. El papel de las escuelas de segunda oportunidad en la estrategia contra el abandono educativo profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(3), 110-125. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43633
  40. Real, M. N. (2012). La educación para la paz como eje transversal en el nivel. Universidad Autónoma Indígena de México.
  41. Román, M. (2003). ¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza- aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables? Persona y Sociedad, 17(1), 113-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=648045
  42. Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América latina: una mirada en conjunto. España: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 11(2), 33-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024002
  43. Ruiz-Ramírez, R., García-Cue, J., y Pérez-Olvera, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5), 51-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134004
  44. Salvà, F., Oliver, M., Sureda, J., Casero, A., Adame, T., y Comas, R. (2013). Abandono escolar y retorno al sistema educativo en Baleares: historias de vida del alumnado de la educación permanente de personas adultas (EPA). En IRIE (2013), Informes de recerca en educació. Institut de Recerca i Innovació Educativa.
  45. Saucedo Ramos, C., Guzmán Gómez, C., Sandoval Flores, E., y Galaz Fontes, J. (2013). Estudiantes, maestros y académicos en la investigación educativa, tendencias, aportes y debates. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
  46. SEP [Secretaría de Educación Pública] (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf
  47. SEP (2020). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2019. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa.
  48. SEP (2023). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2020-2023. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa.
  49. Serrano, J. (2019). Informe de Movilidad Social en México: hacia la igualdad de oportunidades. Centro de Estudios Espinoza Yglesias.
  50. Talamantes, Enríquez, M. C., Mayagoitia, y Padilla, E. A. (2015). Vulnerabilidad social en contextos de pobreza urbana [Ponencia]. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, Chihuahua, Chih.
  51. Tenti-Fanfani, E. (2008). La enseñanza media hoy masificación con exclusión social y cultural. https://www.scribd.com/document/748620642/Tenti-Fanfani-La-ensenanza-media-hoy-masificacion-con-exclusion-social-y-cultural
  52. Valdez, E., Román, R., Cubillas, M., y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1) 1-16. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412008000100007
  53. Van Dijk, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de los niños, sus tutores y sus maestros. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 115-139. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140566662012000100006&script=sci_abstract
  54. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
  55. Zamudio Elizalde, P. D., López Beltrán, F., y Reyes-Sosa, H. (2019). La representación social del fracaso escolar. La hipótesis del núcleo central. Perfiles Educativos, 41(165), 27-42. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59051