Published 2025-01-01
How to Cite
Copyright (c) 2025

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
En el último par de años la inteligencia artificial (IA) se ha presentado como un factor disruptivo que tiene el potencial de transformar las prácticas educativas, y la forma en que concebimos, producimos y circulamos el conocimiento científico. La educación –históricamente mediada por tecnologías, lenguajes y contextos culturales– hoy se ve confrontada por algoritmos capaces de aprender, sistemas que predicen y plataformas que ofrecen personalización. Sin embargo, el impacto de la IA va mucho más allá del entorno del aula: afecta directamente el núcleo de la investigación educativa, cuestiona sus plazos, métodos, formatos y, sobre todo, su significado. Ofrece oportunidades sin precedentes para personalizar la educación y mejorar los procesos administrativos, pero su implementación requiere una reflexión crítica sobre sus implicaciones en aspectos como la equidad, la justicia cognitiva y la calidad educativa (Sousa, 2018).
References
- Carbonell-García, C., Burgos-Goicochea, S., Calderón-de-los-Ríos, D., y Paredes-Fernández, O. (2023). La inteligencia artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547
- de Sousa Santos, B. (2018). El fin del imperio cognitivo: la afirmación de las epistemologías del Sur. Clacso.
- Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.
- Nozato López, M. J. (2024). La inteligencia artificial en educación: consideraciones éticas y fomento al pensamiento crítico. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 8, e2357. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2357
- Parra-Sánchez, J. (2022). Potencialidades de la inteligencia artificial en educación superior: Un enfoque desde la personalización. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 19-27. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296
- Ramírez-Ochoa, D. D., Villagran-Vizcarra, D. C., y Trevizo-Zamarrón, V. (2024). TIC e IA, el futuro de la educación: mejorando el acceso y la efectividad del aprendizaje. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 8, e2309. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2309