https://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/issue/feedRECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2024-11-20T18:37:04+00:00Bertha Ivonne Sánchez Lujánrecie@rediech.orgOpen Journal Systems<p class="Default"><em>RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa</em> es una publicación de frecuencia continua anual especializada en tema educativos, que recibe propuestas de manera permanente. Difunde avances y productos finales de investigaciones educativas, reflexiones teórico-metodológicas y reseñas de libros en formato corto. Organiza los trabajos en torno a ejes temáticos, con el propósito de abarcar el fenómeno educativo desde una perspectiva amplia. Es editada por la Red de Investigadores Educativos Chihuahua A.C. y se basa en una política de acceso abierto.</p>https://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2306Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 20242024-09-16T19:49:29+00:00Ana Elizabeth Copado Rodríguezanacopado@gmail.comBertha Orozco Fuentes bof@unam.mx<p>En esta investigación se utilizó una metodología mixta de carácter descriptivo-cualitativo, basada en un enfoque de etnografía digital para analizar el contenido de la red social. El objetivo principal fue explorar la interacción de los participantes en el foro y analizar el impacto de las participaciones relevantes en el aprendizaje durante el Seminario Curriculum Latinoamericano 2024-2, Década COVID-19, “Los debates curriculares en la década: desafíos y nuevos derroteros en perspectiva”. La temporalidad se acotó al semestre 2024-2. La población del foro consta de 44 participantes. Estos participantes tienen experiencia en el campo del currículo, incluyendo estudiantes de posgrado, profesores e investigadores; además provienen de diversos países, como Argentina, Colombia, Chile, Guatemala y México. La recolección de datos incluyó métricas de desempeño de los participantes durante el foro (visitas, “Me gusta”, interacciones, clics y comentarios). Se analizaron las interacciones de los participantes desde un enfoque mixto, que pueden ser comentarios, preguntas o respuestas; además revelan información sobre la interacción y el tiempo de trabajo con indicadores estadísticos. El proceso para el análisis de datos se realizó en tres etapas: análisis descriptivo con apoyo de las herramientas de análisis de Facebook, codificación y categorización emergente con apoyo del <em>software</em> Atlas.ti 9. Los resultados reflejarán las categorías que emergen: Nueva relación con el conocimiento; Nuevos entornos de enseñanza y Brecha digital, estas categorías permiten concluir la complejidad y la riqueza de las interacciones significativas de los participantes en el foro de Facebook.</p>2024-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ana Elizabeth Copado Rodríguez, Bertha Orozco Fuentes https://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1956Educación por medio de ambientes virtuales para la autogestión y autocuidado de la diabetes tipo 22023-09-20T06:49:40+00:00Mariana García Alanísgaam548@gmail.comMartha Georgina Ley Fuentesmartha.ley@gmail.com<p>En los años recientes se han utilizado las tecnologías de la información y comunicación para implementar intervenciones educativas sobre educación de la diabetes tipo 2, sin embargo, usualmente se emplean para difundir información sobre la enfermedad y acciones de autocuidado. En este documento se propone utilizar dichas tecnologías para crear ambientes virtuales de aprendizaje con espacios donde las personas que viven con esta enfermedad puedan interactuar con otros pacientes, familiares y profesionales de la salud para desarrollar habilidades de autocuidado y autogestión, ya que la comunicación entre las personas es primordial en un ambiente educativo para crear lazos de apoyo y redes de conocimiento. A fin de lograrlo, se propone que estos ambientes tengan cuatro características primordiales: que sean dialógicas, que promuevan la asertividad, que tengan un propósito y que promuevan la participación activa de todos los involucrados. En conjunto, permitirá crear relaciones colaborativas de aprendizaje para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Además se requieren tres condiciones: contar con herramientas tecnológicas adecuadas, conocimientos tecnológicos y la presencia de mediadores. Aunque estas características y condiciones parezcan implícitas en un ambiente virtual de aprendizaje, se deben tener en cuenta en la planeación y gestión de los ambientes para lograr su cometido: que las personas desarrollen habilidades de autogestión de la diabetes tipo 2.</p>2024-01-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Mariana García Alanís, Martha Georgina Ley Fuenteshttps://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2221Redes sociales y cambio climático en jóvenes universitarios2024-11-20T18:37:04+00:00Flor de María Mendoza Muñizflor.mendoza1386@gmail.comAna Lucía Maldonado Gonzálezanmaldonado@uv.mx<p>Se presentan opiniones de jóvenes universitarios sobre contenidos en redes sociales e Internet relacionados con el cambio climático, explorando cómo estas plataformas influyen en su aprendizaje y posible activismo. Se utilizó el muestreo bola de nieve para seleccionar 259 estudiantes de licenciatura de la Universidad Veracruzana, quienes participaron en una encuesta virtual con preguntas cerradas y abiertas. El análisis de los datos fue realizado con apoyo de herramientas como SPSS, Excel y técnicas de análisis de contenido. Además se realizaron entrevistas a administradores y usuarios activos de dos páginas de Facebook dirigidas a jóvenes y enfocadas en la problemática del cambio climático. Entre los principales resultados se encuentra que los jóvenes consideran a las redes sociales como su principal fuente de información, destacando Facebook como la más utilizada. La contaminación y el cambio climático fueron identificados como los problemas ambientales más críticos. Quedó evidenciado que tanto el Internet como las redes sociales se han convertido en herramientas clave para la educación ambiental entre los jóvenes. A pesar de lo anterior, el exceso de información y la falta de regulación de la misma suponen riesgos de desinformación entre los jóvenes, por lo que se considera necesario fomentar el pensamiento crítico entre los mismos, con la finalidad de que sean capaces de discernir y estructurar información útil sobre el cambio climático y otras problemáticas ambientales.</p>2024-10-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Flor de María Mendoza Muñiz, Ana Lucía Maldonado Gonzálezhttps://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1941Uso de redes bayesianas para el análisis de la relación enseñanza-aprendizaje considerando estilos de aprendizaje y metodos de enseñanza2023-10-17T11:50:46+00:00Luz Angélica Aguilar Chávezlaach19@gmail.comManuel Arnoldo Rodríguez Medinamanuel_rodriguez_itcj@yahoo.comXóchitl Graciela Aguilar Rivasxochitlrivas14@gmail.com<p>El análisis del empate entre estilos de enseñanza, así como los de aprendizaje como parte fundamental en la educación científica, se ha transformado en un foco de alta atención en el mundo, objeto de estudio para la formación de personas competentes para la actualidad y para el futuro de la sociedad, tan exigida de la generación de ciudadanos analíticos y sistemáticos dentro del ámbito científico. Este documento analiza la forma en que tanto los estilos de aprendizaje como los métodos de enseñanza afectan en el comportamiento académico de un alumno, aunado a un conjunto de variables adicionales al contexto que repercuten directamente en el aprovechamiento de los alumnos mediante la realización de un análisis y evaluación de los resultados de un muestreo a través de la construcción de redes bayesianas. El presente trabajo recopila información de 1,531 estudiantes y 1,531 docentes pertenecientes al Tecnológico Nacional de México, Campus Ciudad Juárez, referente a características pertenecientes a cada personaje como lo son las sociodemográficas; los estilos de enseñanza y aprendizaje se determinaron aplicando los tests correspondientes, como el de Honey y Alonso para los estilos de aprendizaje.</p>2024-01-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Luz Angélica Aguilar Chávez, Manuel Arnoldo Rodríguez Medina, Xóchitl Graciela Aguilar Rivashttps://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2312Desde el aula: la influencia del liderazgo docente y la motivación autónoma en el compromiso académico de los estudiantes2024-09-21T01:39:36+00:00Jaime Ramírez Chávezjaime.ramirez.chavez.18@gmail.com<p>El presente estudio analizó las relaciones entre la motivación autónoma, los tipos de liderazgos docentes y el compromiso académico. La muestra está compuesta por 324 estudiantes de educación secundaria con edades entre 10 y 13 años (M = 12.88 años, DE = 1.52) de seis escuelas secundarias públicas ubicadas en diferentes zonas del estado de Durango. Los resultados de la regresión lineal múltiple indican que la motivación autónoma y el liderazgo docente orientado a las relaciones favorecen el compromiso académico de los estudiantes. Aunado a ello, el liderazgo docente orientado a las tareas impacta positivamente en el compromiso académico, aunque en menor medida en comparación con la motivación autónoma y el liderazgo orientado a las relaciones. Contribución: se concluye que la motivación autónoma, el liderazgo orientado a las relaciones y el liderazgo orientado a las tareas son predictoras del compromiso académico de los estudiantes de educación secundaria.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Jaime Ramírez Chávezhttps://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1992Análisis multicausal del abandono escolar estudiantil en contexto de vulnerabilidad social de nivel medio superior en México2024-05-27T09:59:51+00:00Francisco Antonio Lira-Aguirrefrancisco_lira@utcj.edu.mxAixchel Cordero Hidalgoacordero@uach.mxPaola Margarita Chaparro-Medinapchaparro@uach.mx<p>El presente documento parte del estudio de las causas del abandono escolar en estudiantes de bachillerato situados en un contexto de vulnerabilidad social. El análisis se dirige al ámbito nacional mexicano en el cual la deserción es considerada una problemática educativa de carácter estructural, multicausal y compleja. La aportación teórica se basa en una revisión a la literatura que abarcó publicaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, la Secretaría de Educación Pública, entre otras instituciones. Se determinó una clasificación de las principales causas del abandono escolar que abarca cinco dimensiones con sus respectivas categorías: 1. Institucional-Pedagógica: académica y curricular; 2. Vulnerabilidad social: pobreza socio-económica y riesgo; 3. Económica-Familiar: estructura familiar; 4. Política-Laboral: obligatoriedad de bachillerato y empleo informal; 5. Contextual-Situacional: variables macro-ambientales. Los resultados que arrojó la revisión muestran como causas de la deserción más recurrentes: la falta de interés por los estudios, la situación socio-económica familiar, el consumo de drogas y la adscripción juvenil al empleo informal. Tendría que ser una tarea de distintos actores garantizar que el alumnado vaya a la escuela a estudiar, crecer e interactuar con sus pares, sumando acciones para que los estudiantes se concentren en su formación y no piensen en lo que pasa fuera de estas instituciones y sin que por consecuencia se debilite el vínculo con el sistema educativo que los lleve al fracaso académico.</p>2024-05-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Francisco Antonio Lira-Aguirre, Aixchel Cordero Hidalgo, Paola Margarita Chaparro-Medinahttps://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2376La publicación y colaboración académica como herramienta de transformación y mejora en la educación2024-11-09T22:58:01+00:00Bertha Ivonne Sánchez Lujánivonnesanchez10@yahoo.com<p>En el panorama contemporáneo de la investigación educativa se hace necesaria una colaboración interdisciplinaria y crítica para enfrentar los desafíos del ámbito educativo. <em>RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa</em> se perfila como un espacio de encuentro donde convergen diversas voces, enfoques y metodologías que buscan contribuir a la mejora de las prácticas y políticas educativas. En este contexto, la presente editorial busca reflexionar sobre la relevancia de fortalecer este diálogo en una comunidad académica que produce conocimiento y de esta forma contribuye a la transformación educativa. Las investigaciones sobre diversas metodologías, educación inclusiva, tecnología educativa y políticas públicas, entre otros temas, encuentran en <em>RECIE</em> una plataforma para difundirse y ser discutidas. A continuación se muestran algunos aspectos de cómo la publicación y la colaboración académica se convierten en herramienta de transformación y mejora de la educación.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Bertha Ivonne Sánchez Luján