Condiciones del desarrollo del aprender a aprender como factores de inserción laboral de egresados de licenciatura
Publicado 2024-12-20
Palabras clave
- Aprender a aprender,
- autoconcepto,
- autorregulación,
- búsqueda de empleo,
- capital cultural
- Learning to learn,
- self-concept,
- self-regulation,
- job search,
- cultural capital
Cómo citar
Derechos de autor 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
El mercado laboral mexicano de profesionistas presenta problemas de equilibrio, la oferta de profesionistas es mayor que la demanda, esto genera problemas de competencia por los puestos disponibles. El origen social es un factor condicionante del desarrollo de capitales necesarios para el desempeño escolar, de modo que a mayores capitales mejor desempeño escolar, lo que genera una ampliación de la brecha de capitales y una desigual condición de competencia a la inserción laboral. En este artículo se plantea la necesidad de articular la teoría del campo educativo de Bourdieu con la de los pilares de la educación de Delors. Por medio de entrevistas exploratorias a egresados de ingeniería textil de una universidad politécnica del estado de Morelos, se muestra cómo quienes desarrollaron mayor capacidad de aprender a aprender son quienes tienen mejores condiciones de inserción laboral. El trabajo concluye sobre la relevancia de hacer investigaciones empíricas guiadas por el referencial teórico con la finalidad de descubrir los modos de interacción de los capitales con los pilares de la educación.
Citas
- Bourdieu, P. (2001). Las formas del capital: capital económico, capital cultural y capital social. En P. Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales (pp. 131-164). Desclée de Brouwer.
- Castillo Fernández, D., Arzate Salgado, J., y Arcos Sánchez, S. (2019). Precariedad laboral y desaliento laboral de jóvenes en México. Siglo XXI.
- Cuahonte Badillo, L. C., y Martínez Moreno, J. d. C. (2010). El aprendizaje grupal como estrategia para favorecer la aplicación de los “cuatro pilares de la educación”. Cinzontle, 3(5-6), 19-24. https://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/view/2242.
- Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO.
- Figueroa Olvera, M. Y. (2008). Los servicios profesionales en América del Norte. Un análisis de sus resultados y perspectivas a partir del Tratado de Libre Comercio. Contaduría y Administración, (224), 111-136. http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/630
- García Blanco, M., y Cárdenas Sempértegui, E. B. (2018). La inserción laboral en la educación superior. La perspectiva latinoamericana. Educación XXI, 21(2), 323-347. https://doi.org/10.5944/educXX1.16209
- Pelayo Pérez, M. B. (2015). Caracterización de las condiciones laborales de las profesionistas en el Estado de Nayarit. Educateconciencia, 5(6), 20-34. https://doi.org/10.58299/edu.v5i6.325
- Salas Durazo, I. A., y Murillo García, F. (2013). Los profesionistas universitarios y el mercado laboral mexicano: convergencias y asimetrías. Revista de la Educación Superior, 42[1](165), 63-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60428314004
- Sámano Rodríguez, M. Á., y Taboada Ibarra, E. L. (2016). Subasta descendente de empleos. Efecto de la igualdad de acceso a la educación superior en la remuneración a profesionistas. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(11). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2016.11.189
- Santillán-Lima, J. C., Caichug-Rivera, D. M., Molina-Granja, F., Lozada-Yanez, R., y Luna-Encalada, W. G. (2021). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería en tecnologías de la información de la Espoch sede Orellana. Dominio de las Ciencias, 7(4), 2081-2095. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2221