Publicado 2024-10-30
Palabras clave
- Educación ambiental,
- cambio climático,
- jóvenes,
- Internet,
- redes sociales
- Environmental education,
- climate change,
- youth,
- Internet,
- social media
Cómo citar
Derechos de autor 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Se presentan opiniones de jóvenes universitarios sobre contenidos en redes sociales e Internet relacionados con el cambio climático, explorando cómo estas plataformas influyen en su aprendizaje y posible activismo. Se utilizó el muestreo bola de nieve para seleccionar 259 estudiantes de licenciatura de la Universidad Veracruzana, quienes participaron en una encuesta virtual con preguntas cerradas y abiertas. El análisis de los datos fue realizado con apoyo de herramientas como SPSS, Excel y técnicas de análisis de contenido. Además se realizaron entrevistas a administradores y usuarios activos de dos páginas de Facebook dirigidas a jóvenes y enfocadas en la problemática del cambio climático. Entre los principales resultados se encuentra que los jóvenes consideran a las redes sociales como su principal fuente de información, destacando Facebook como la más utilizada. La contaminación y el cambio climático fueron identificados como los problemas ambientales más críticos. Quedó evidenciado que tanto el Internet como las redes sociales se han convertido en herramientas clave para la educación ambiental entre los jóvenes. A pesar de lo anterior, el exceso de información y la falta de regulación de la misma suponen riesgos de desinformación entre los jóvenes, por lo que se considera necesario fomentar el pensamiento crítico entre los mismos, con la finalidad de que sean capaces de discernir y estructurar información útil sobre el cambio climático y otras problemáticas ambientales.
Citas
- Abraham, R., y Vitarelli, M. (2014). La enseñanza del ambiente y las TIC en proyectos educativos del nivel secundario en San Luis. En Actas del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. OEI.
- Almansa-Martínez, A., Fonseca, Ó., y Castillo-Esparcia, A. (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar: Revista Científica de Edocomunicación, 21(41), 127-135. https://doi.org/10.3916/C41-2013-12
- Arancibia, M., Paz Soto, C., y Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. Estudios Pedagógicos, 36(1), 23-51. https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100002
- Barbas Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. https://doi.org/10.14516/fde.2012.010.014.012
- Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Akal.
- Barrios Rubio, A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y Pensamiento, 127(1), 265-275. http://hdl.handle.net/20.500.12010/10251
- Carranza, M. d. C. (2007). Las TIC, sustentabilidad y educación ambiental. Razón y Palabra, (58).
- Castañeda, L., González, V., y Serrano, J. L. (2011). Donde habitan los jóvenes: precisiones sobre un mundo de redes sociales. En F. Martínez e I. Solano (eds.), Comunicación y relaciones sociales con los jóvenes en la red (pp. 47-63). Marfil.
- Cea D’Ancona, M. Á. (1998). Metodología cuantitativa, estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
- Chaparro Medina, P. M., Cervantes Hernández, R., y Cordero Hidalgo, A. (2023). Uso de tecnologías digitales por estudiantes universitarios para fines educativos en la era postpandemia. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 7, e1838. https://doi.org/10.33010/recie.v7i0.1838
- Coll, C., Mauri Majós, M. T., y Onrubia Goñi, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1). http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html
- Contreras Cázarez, C. R. (2019). Proceso de socialización en jóvenes de escuelas secundarias en el acceso y uso de Internet a partir de un modelo estructural. Educación, Lenguaje y Sociedad, 16(16), 1-28. https://doi.org/10.19137/els-2019-161604
- Cornejo, J. (1988). Técnicas de investigación social: el análisis de correspondencias. Teoría y práctica. PPU.
- Darling-Hammond, L. (2010). The flat world and education: How America’s commitment to equity will determine our future. Teachers’ College Press.
- De La Hoz, L. P., Acevedo, D., y Torres, J. (2015). Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los estudiantes y profesores de la Universidad de Cartagena. Formación Universitaria, 8(4), 77-84. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000400011
- Duart, J. (2009) Internet, redes sociales y educación. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011179001
- Ferro Soto, C., Martínez Senra, A. I., y Otero Neira, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (29), a119. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
- Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes sociales en Internet; informe de resultados de la encuesta. Fundación Pfizer.
- García, A., Tur-Viñes, V., y Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16(1), 22-46. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101
- García-Galera, M. C., del Hoyo Hurtado, M., y Fernández-Muñoz, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar, 22(43), 35-43. https://doi.org/10.3916/C43-2014-03
- Gómez-Aguilar, M., Roses-Campos, S., y Farias-Batlle, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 19(38), 131-138. https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-04
- González-Gaudiano, E., y Maldonado González, A. L. (2017). Amenazas y riesgos climáticos en poblaciones vulnerables. El papel de la educación en la resiliencia comunitaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 273-294. http://doi.org/10.14201/teoredu291273294
- Harasim, L. (2012). Learning theory and online technologies. Routledge.
- Hardgrove, A., Pells, K., Boyden, J., y Dornan, P. (2014). Youth vulnerabilities in life course transitions. United Nations Development Programme.
- Injuve [Instituto de la Juventud] (2012). Informe juventud en España 2012. https://www.injuve.es/sites/default/files/IJE2012_0.pdf
- IPCC [The Intergovernmental Panel on Climate Change] (2013). Climate Change 2013: The physical science basis. https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg1/?
- IPCC (2023). La acción climática puede garantizar un futuro habitable para todos [Comunicado de prensa]. https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/downloads/press/IPCC_AR6_SYR_PressRelease_es.pdf
- Iriarte Diazgranados, F. (2006). Incorporación de TICs en las actividades cotidianas del aula: una experiencia en escuela de provincia. Zona Próxima, (7), 62-85. https://doi.org/10.14482/zp.07.267.41
- Izco Montoya, E. (2007). Los adolescentes en la planificación de medios. Segmentación y conocimiento del target. Insituto de la Juventud. https://www.injuve.es/conocenos/ediciones-injuve/accesit-premios-injuve-para-tesis-doctorales-2007-elena-izco-montoya
- Liceras Ruiz, Á. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (46), 109-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1291855
- López Vidales, N., González Aldea, P., y Medina de la Viña, E. (2011). Jóvenes y televisión en 2010: un cambio de hábitos. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 16(30), 97-113. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/4793
- Mandiá, S. (2020). El desconcierto tecnológico. Una mirada al público más joven de Internet. En M. López, K. Fernández y J. Organista-Sandoval (eds.), Saberes digitales: una aproximación desde las voces de los estudiantes (pp. 81-98). Universidad de Baja California.
- McKnight, K., O'Malley, K., Ruzic, R., Horsley, M. K., Franye, J. J., y Bassett, K. (2016). Teaching in a digital age: How educators use technology to improve student learning. Journal of Research on Technology in Education, 49(3), 194-211. https://doi.org/10.1080/15391523.2016.1191430
- Maldonado González, A. L., Cortés Verdin, M. K., y Acuña Bustamante, B. L. (2015). Plataformas virtuales y otras estrategias digitales para la educación ambiental. Innovaciones educativas para frenar el cambio climático. En IX Congreso Internacional de Innovación Educativa, Tendencias y Desafíos (pp. 1312 - 1323). Universidad Veracruzana. https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/495.pdf
- Mendoza-Muñiz, F. M. (2017). Estudio sobre programas de riesgo por inundaciones y su influencia en jóvenes de bachillerato de la localidad de José Cardel [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS-FLOR-DE-MARIA-MENDOZA-vf.pdf
- Mendoza Muñiz, F. M. y Maldonado González, A. L. (2021). Internet y redes sociales para educación y prevención de riesgos asociados al cambio climático en jóvenes. Trayectorias, 23(53), 90. https://trayectorias.uanl.mx/public/anteriores/53/pdf/5.pdf
- Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Nueva Visión.
- Ojeda-Barceló, F., Gutiérrez-Pérez, J., y Perales-Palacios, F. J. (2009). ¿Qué herramientas proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación a la educación ambiental? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencia, 6(3), 318-344. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3677
- Olán Izquierdo, M. E., Guzmán Ramón, E., Anell Ruiz, R. M., y Díaz Cortaza, G. A. (2010). Programa de educación ambiental, prevención y mitigación de riesgos por inundaciones aplicado en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, Plantel No. 28. Revista de la Alta Tecnología y la Sociedad, 4(1), 25-36. https://www.academiajournals.com/revista-alta-tec-y-sociedad/#V4N1
- Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Olivé, S. Boaventura de Sousa, C. Salazar de la Torre, L. H. Antezana, W. Navia Romero, L. Tapia, H. Suárez (eds.), Pluralismo epistemológico (pp. 19-30). CLACSO.
- Organista-Sandoval, J. (2020). El perfil del estudiante de recién ingreso a universidad en un contexto digital. En M. López, K. Fernández y J. Organista-Sandoval (eds.), Saberes digitales: una aproximación desde las voces de los estudiantes (pp. 67-80). Universidad de Baja California.
- Osorio, D., y Millán, K. (2020). Adolescentes en Internet: la mediación entre riesgos y oportunidades. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 153-180. https://doi.org/10.21501/22161201.2979
- Paradas Dueñas, F., y Cano López, T. (2013). El carácter híbrido de las dinámicas grupales online: del grupo de discusión al grupo focal. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (58), 1-25. https://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/fjavierp1.pdf
- Pérez Gómez, Á. (2012). Educarse en la era digital. Morata.
- Pozo Municio, J. I. (2001). Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Morata.
- Prieto Castillo, D. (2002, may.). La mediación pedagógica y los procesos comunicativos en el trabajo con adolescentes y jóvenes. http://www.prietocastillo.com/textos/1/Lamediaci%C3%B3npedag%C3%B3gicaylosprocesoscomunicativoseneltrabajoconadolescentesyj%C3%B3venes.pdf
- Ramírez Romero, J. L. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 61-90. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002805
- Ruiz, A. (2014, oct. 7). ¿Cómo se comporta habitualmente el usuario de Internet? Posgrado en Marketing Online. https://www.postgradomarketingonline.com/blog/como-se-comporta-habitualmente-el-usuario-de-internet/
- Sauvé, L. (2017). Educación ambiental y ecociudadanía: un proyecto ontogénico y político. Remea - Revista Eletrônica Do Mestrado Em Educação Ambiental, (esp. XVI Encontro Paranaense de Educação Ambiental (EPEA), 261-278. https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.7306
- Semarnat [Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales] (2012). Cambio climático: una reflexión desde México. Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/CD001471.pdf
- Söderström, S. (2015). Offline social ties and online use of computers: A study of disabled youth and their use of ICT advances. New Media & Society, 11(5), 709-727. https://doi.org/10.1177/1461444809105347
- Tanner, T., Rodríguez, G., y Lazcano, J. (2008). Los niños y niñas, y la gestión de riesgos: un rol clave en la prevención de desastres. Medio Ambiente y Urbanización, 69(1), 117-134. https://www.preventionweb.net/files/7859_s9.pdf