Publicado 2024-12-31
Palabras clave
- Higher education,
- student,
- student profile,
- migration
- Educación superior,
- estudiante,
- perfil del estudiante,
- migración
Cómo citar
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
El acceso a la educación se ha convertido en una de las principales razones de migraciones intermunicipales e interestatales en México. En el caso preciso del sureste del país, se puede ver cómo una universidad pública, en este caso la Universidad Veracruzana, y en particular su sede principal Xalapa, recibe año con año a estudiantes provenientes de todo el estado de Veracruz. El objetivo de esta investigación es conocer quiénes son estos jóvenes que se desplazan para estudiar, a través de ciertos rasgos específicos como la composición familiar, el rol de sus familias en la elección de carreras, así como la construcción de redes migratorias. Para ello se realizó una investigación cualitativa en la cual se aplicaron entrevistas semiestructuras a 16 jóvenes migrantes por estudio provenientes de diferentes ciudades. Los resultados obtenidos muestran la gran diversidad en el seno de la universidad, el rol fundamental de las familias como sustento económico y emocional de los estudiantes y la importancia de la construcción de redes migratorias para facilitar la llegada y la estancia en la ciudad de estudios. Finalmente, se concluye que es fundamental que las universidades visibilicen quiénes son sus estudiantes con la finalidad de proponer estrategias congruentes a sus necesidades y de esta forma facilitar la construcción de trayectorias exitosas.
Citas
- Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos. En M. C. Passeggi y M. H. Abrahao (orgs.) Dimensiones epistemológicas y metodológicas da investigación (auto)biográfica (t. 2, pp. 79-109). Editorial da PUCRS.
- Bourdieu, P., y Passeron, J. (2009). Los herederos, los estudiantes y la cultura. Siglo XXI.
- Cabrera, L., y Zubillaga, M. (2019). Echando raíces: el desarraigo en las migraciones estudiantiles. En C. Santiviago y J. Maceiras (comps.), Monteviniendo. Trayectorias educativas y migraciones estudiantiles. Universidad de la República.
- García Abad, R. (2001). La decisión de emigrar y el papel de las redes migratorias en las migraciones a corta y media distancia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (94). https://www.ub.edu/geocrit/sn-94-11.htm
- García Sánchez, A. (2017). Revisión crítica de las principales teorías que tratan de explicar la migración. RIEM, Revista Internacional de Estudios Migratorios, 7(4), 198-228. https://doi.org/10.25115/riem.v7i4.1963
- Gómez, S. (2019). Experiencias migratorias en estudiantes universitarios. Estudio cualitativo en la Universidad Nacional de Córdoba. Praxis Educativa, 23(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153159248008
- Guzmán, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2004). Metodología de la investigación (3a. ed.). McGraw-Hill Interamericana.
- INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2020). Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/temas/migracion/
- Khattab, N. (2015). Students’ aspirations, expectations and school achievement: What really matters? British Educational Research Journal, 41(5), 731-748. https://doi.org/10.1002/berj.3171
- Lacomba, J. (2001). Teorías y prácticas de la inmigración. De los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 5. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/328
- Ramos, S. (2019). La transición a la universidad y el proceso migratorio: una mirada desde la percepción estudiantil. En C. Santiviago y J. Maceiras (comps.), Monteviniendo. Trayectorias educativas y migraciones estudiantiles. Universidad de la República.
- Sibaja López, I. (2021). La caracterización de los perfiles estudiantiles universitarios: reflexiones sobre su importancia. Revista Estudios. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/46028
- Suárez Domínguez, J., y Vasquez Feria, A. (2020). Capital cultural y trayectorias de migración interna de estudiantes de recién ingreso a la Universidad Veracruzana. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 48(88). https://doi.org/10.21678/apuntes.88.1277
- Vasilachis, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.