Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La investigación educativa en Chihuahua en la nueva normalidad. Aportes, avances y desafíos desde la REDIECH
Educational research in Chihuahua in the new normal. Contributions, advances and challenges from the REDIECH
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 13, e1544, 2022
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.

Introducción

En el editorial que publicamos en el número 17 de esta revista, correspondiente al 2018, señalábamos el notable avance y consolidación de la investigación educativa en nuestro estado hasta ese momento, evidenciado principalmente en las actividades desarrolladas desde la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH), por ser el conglomerado de especialistas en el área más consolidado en la región norte de México. Entre las principales actividades se destacaba el posicionamiento nacional e internacional de sus revistas académicas, el desarrollo de la cuarta emisión del Congreso Internacional de Investigación Educativa (CIIECH) y el arranque del proyecto de Estados de Conocimiento de la Investigación Educativa a nivel estatal (Trujillo, 2018).

Desde luego que los mencionados proyectos eran solamente los que habían ocupado el centro de atención a lo largo de ese año, pero habría que sumar en la lista otras actividades como el Foro Permanente para la formación de investigadores, que se realizó al año siguiente, de manera conjunta con el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), y el proyecto de publicaciones de Editorial REDIECH, que presentó el libro Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (Arzola, 2019), derivado de las actividades del mencionado Foro.

Ahora que recién iniciamos el año 2022, podemos advertir las principales consecuencias que trajo consigo el periodo de contingencia sanitaria, ocasionado por la Covid-19, que se prolongó durante casi dos años, y que dejó retos importantes en el quehacer investigativo en el ámbito local, nacional e internacional. Los nuevos desafíos no necesariamente han implicado retrocesos en las actividades de generación y difusión del conocimiento –al menos para la REDIECH–, sino simplemente cambios que obligaron a utilizar otras formas de acercamiento a los fenómenos educativos, maneras distintas de interactuar y establecer comunicación con otros investigadores, y –sobre todo– la virtualización de prácticamente todas las actividades a las que estábamos habituados a desarrollar con el contacto cara a cara.

Habiendo superado ya la etapa más difícil de la pandemia, resulta oportuno hacer un recuento de los aportes y avances de la investigación educativa en Chihuahua durante dicho periodo, de manera que sirva para apuntar hacia algunas reflexiones sobre los desafíos que se enfrentan desde la REDIECH, para avanzar en el proceso de consolidación de las actividades investigativas que se desarrollan en nuestro estado. Para realizar este ejercicio tomamos en consideración algunos puntos de comparación con eventos y acciones desarrolladas en los dos años previos a la pandemia (2018 y 2019) de manera que podamos dimensionar en qué medida la contingencia sanitaria impactó en las actividades académicas que se venían impulsando de manera regular en esta asociación civil.

El propósito de este escrito es aportar elementos que sirvan para orientar el trabajo que desarrolla la REDIECH en el contexto de la investigación educativa a nivel nacional, pues su papel ha dejado de ser, desde hace ya algunos años, el de una red de carácter local. Actualmente participan de manera regular y directa personas de distintas entidades del país y del extranjero, en alguno de los proyectos permanentes que aún y con la pandemia continuaron operándose sin mayores contratiempos. Pudiera decirse, metafóricamente hablando, que algunas actividades se mantuvieron como “faros que guiaron” las actividades investigativas en un contexto de incertidumbre, afirmación que nos abocaremos a sustentar en los siguientes apartados.

Breves consideraciones sobre la investigación educativa en Chihuahua

La configuración del campo de la investigación educativa en Chihuahua es relativamente reciente y prácticamente ha ocurrido a lo largo de las últimas dos décadas. En diversos trabajos se han abordado los factores que tuvieron mayor peso en dicho proceso, pero analizados de manera específica en áreas de conocimiento como la historia e historiografía de la educación (Trujillo et al., 2011, 2020; Hernández et al., 2019). Las posturas coinciden en que la evolución del campo se debe tanto a factores internos derivados de las dinámicas locales, así como de políticas y tendencias a nivel nacional e internacional.

En la escala estatal, el factor más determinante para la consolidación de la investigación fue la llegada de los posgrados en educación, que aparecieron en las universidades autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez a finales de la década de los ochenta, y posteriormente en las instituciones dedicadas a la formación y profesionalización docente. Hernández et al. (2019) señalan que “las maestrías en educación fueron el gran detonante de la investigación educativa en el estado de Chihuahua” (p. 98), pues representaron el germen para otros procesos como la organización de eventos académicos, las publicaciones y la conformación de grupos especializados.

Aunque aún es una tarea pendiente estudiar el impacto del posgrado –y consecuentemente de la investigación– en la resolución de problemáticas y necesidades del sector educativo estatal, lo cierto es que en Chihuahua la incursión en actividades académicas del campo ocurrió por un interés legítimo hacia la superación profesional, principalmente de las y los maestros en servicio. Posteriormente comenzaron a permear las políticas nacionales como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep, actualmente Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Prodep), el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) o los Cuerpos Académicos, por mencionar algunos ejemplos.

En ese primer momento de generalización de la oferta de posgrado, la calidad de los resultados en cuanto a aportaciones teóricas y metodológicas congruentes con lo que estaba en boga en el ámbito nacional e internacional, aún era incipiente. Incluso la interacción y la posibilidad de diálogo con otros investigadores eran escasos, pues como señalan Hernández et al. (2019),

En un principio los congresos de investigación educativa fueron raquíticos en producción y casi siempre realizados separadamente por las instituciones, con la aportación centrada de profesores y más como un foro para que los estudiantes presentaran avances de sus trabajos de titulación [p. 100].

La constante durante ese periodo de gestación de la investigación educativa a nivel estatal fue de producción en solitario y tendiente a cubrir requisitos formales del proceso de titulación (elaboración del trabajo de tesis), pero no estaba generalizada la idea de abrir el diálogo hacia otros espacios y actores que generaran la construcción del campo investigativo, a la manera como lo concibe Bourdieu en su Teoría del Campo Científico (Chihu, 1998). De acuerdo con esa postura, “un campo se encuentra determinado por la existencia de un capital común y la lucha por su apropiación”, pero las preguntas obligadas son: ¿de qué manera se podía construir un campo de investigación a nivel local si los agentes dedicados a estas tareas no tenían la más mínima noción de lo que se estaba haciendo en su área temática de especialización?, ¿cuáles eran los pasos que se debían dar para que los investigadores se identificaran y reconocieran como agentes de un mismo campo de conocimiento?, ¿cuáles eran las condiciones mínimas que se debían construir para hablar de un campo investigativo a nivel estatal?

Definitivamente, los pasos y la búsqueda de respuestas a las anteriores preguntas se dieron durante la primera década del presente siglo. De entre todos los factores ocurridos hasta el 2010, quizás el más significativo fue la elaboración del proyecto de Estados de Conocimiento de la Investigación Educativa en el estado de Chihuahua, dado que representó un avance para la construcción de la noción de campo investigativo, pues su propósito era contar con un referente para conocer la producción que se estaba generando a nivel estatal (temáticas, agentes, instituciones) y las condiciones en que ocurría dicha producción. Como efecto paralelo, el proyecto debía permitir la construcción de una agenda de investigación educativa para la entidad (Montoya, 2010), que permitiera el diálogo entre la comunidad de investigadores y la inserción de los proyectos en el conjunto de necesidades y problemáticas más sentidas para el sistema educativo.

Como resultado de ese primer esfuerzo colectivo por establecer un mapa de la investigación educativa en la entidad surgió la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, que a partir del 2010 se constituyó como asociación civil sin fines de lucro, integrada por investigadores de las principales IES del estado de Chihuahua. Hernández et al. (2019) señalan que el papel protagónico que ocupó esta asociación a nivel regional y nacional se explica en sus mismas características de conformación:

1) Se integró con personas legítimamente interesadas en el campo de la investigación educativa, 2) Tuvo carácter plural al agrupar representantes de prácticamente todas las instituciones educativas de Educación Superior y regiones del estado y 3) Se constituye legalmente como asociación civil sin fines de lucro y orientada exclusivamente al ámbito académico [pp. 103-104].

Considerando estos breves antecedentes, tenemos que las actividades de investigación educativa en Chihuahua bien pueden estar determinadas por otros factores que no hemos considerado, pero es innegable el espacio tan importante que actualmente ocupa la REDIECH como impulsora de esta actividad a nivel nacional e internacional, y que se refleja, como señala Trujillo (2016), en que:

Las y los investigadores locales ocupan espacios académicos en redes y grupos de investigación nacionales e internacionales, se incorporan al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), compiten por recursos en programas públicos de apoyo a la investigación científica, participan en congresos y encuentros de investigación más allá de las fronteras estatales, organizan y promueven congresos para atraer investigadores de distintas latitudes, publican libros y artículos y –en suma– son protagonistas del quehacer investigativo del país [p. 2].

Este protagonismo es plausible sobre todo por la capacidad de gestión y la autonomía que la REDIECH tiene con respecto a las instituciones y dependencias encargadas de promover la investigación educativa. Los retos que tiene enfrente son considerables, sobre todo lo referente a temas de financiamiento de proyectos de investigación y difusión del conocimiento, pero el crecimiento que ha tenido en los últimos años seguramente será una fortaleza para poder hacerles frente.

Avances y aportes durante el periodo de contingencia

Pese a las dificultades que se presentaron para continuar con las actividades de investigación y difusión de los resultados de la investigación educativa a nivel local, nacional e internacional, desde la REDIECH hubo esfuerzos importantes por mantener las dinámicas propias de la asociación, en cuanto a sus proyectos permanentes, así como en nuevas iniciativas tendientes a fortalecer las actividades del campo. En primer término, es destacable la continuidad del proyecto editorial enmarcado en la publicación IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, la cual tenía apenas tres meses de haber iniciado su política de publicación continua cuando se decretó el primer periodo de cuarentena durante la pandemia. Para los meses siguientes reinó la incertidumbre social y muchas actividades académicas se paralizaron, principalmente aquellas que se desarrollaban de manera complementaria a los compromisos laborales de los profesores-investigadores.

Lejos de que los efectos de la contingencia sanitaria significaran un problema para nuestra revista, los procesos editoriales continuaron de manera regular durante el 2020 y el 2021, lo cual brindó la oportunidad de que la comunidad académica interesada en difundir los resultados de sus investigaciones tuviera la alternativa de presentar sus propuestas en las revistas de la REDIECH. Desde luego que este proceso no fue sencillo, pues a medida que avanzó la pandemia, y con ello la intensificación de actividades académicas a distancia, hubo sobrecarga de trabajo para las y los investigadores que participan en las tareas de dictaminación de artículos, quienes se vieron forzados a ocupar tiempos más largos para la revisión. Lo mismo ocurrió con las tareas asignadas al equipo editorial, las cuales rebasaban las posibilidades de cumplimiento en los tiempos fijados dentro de los procesos de la propia revista. Sin embargo, como se puede observar en la figura 1, el avance de la revista IE fue notorio, principalmente por la cantidad de trabajos publicados, que experimentó un aumento sostenido en los dos años previos a la pandemia y se mantuvo con repunte durante el 2020 y el 2021.


Figura 1
Trabajos publicados anualmente en la revista IE durante el periodo 2010-2021
Fuente: Elaboración propia (*).

La cantidad de artículos publicados anualmente pudiera no significar mucho si fuera en detrimento de la calidad de los procesos editoriales; sin embargo, es preciso señalar que la revista IE realizó ajustes para poder enfrentar el aumento de la demanda en la recepción de propuestas de publicación, entre las que se encuentran la ampliación del equipo editorial encargado de las primeras lecturas de trabajos, que actualmente se compone de 31 integrantes; la designación de editores de secciones temáticas y la integración de dictaminadores nacionales y extranjeros que actualmente conforman una cartera de árbitros de más de 400 académicos, pertenecientes a instituciones educativas y centros de investigación ubicados en diferentes países de América y Europa. Estos evaluadores cubren la totalidad de temáticas consideradas en la guía editorial.

En ese mismo tenor, no podía pasar desapercibida la celebración del décimo aniversario de la revista IE y en pleno periodo de contingencia, en abril del 2021, el equipo editorial se dio a la tarea de organizar un evento conmemorativo virtual, que incluyó la conferencia Revistas e índices de revistas: eslabones de una comunicación científica en ebullición, a cargo del doctor Antonio Sánchez Pereyra; además de una presentación gráfica de los primeros diez años de la revista. Cuatro meses más tarde se logró la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua y la red internacional Abya Yala, con la intención de publicar una sección temática especial en conmemoración por el centenario del natalicio del filósofo Edgar Morin, proyecto que para el cierre de ese mismo año ya se encontraba en proceso de finalización.

El segundo aspecto de análisis en los avances y aportes de la REDIECH corresponde al CIIECH, cuya emisión número 5 estaba programada para el año 2020. En el mes de marzo ya se había logrado avanzar hasta la etapa de recepción de propuestas y el desarrollo del evento estaba calendarizado para el mes de noviembre, tenido como sede la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, División Multidisciplinaria Cuauhtémoc. Ante el panorama adverso que se visualizaba en aquel momento para todas las actividades presenciales y dada la inexperiencia para desarrollar eventos de esta naturaleza en formato virtual, finalmente se decidió suspender el evento de manera indefinida.

Con las nuevas condiciones que hubo para el 2021 y ante el relevo de integrantes en el Comité Directivo en la REDIECH, se retomó el proyecto en los primeros meses del año y se abrió una nueva convocatoria para desarrollar el V CIIECH durante el mes de mayo en formato 100% virtual, contando con el apoyo de varias instituciones educativas con presencia de socios de la misma red, entre las que figuró la rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), que se encargó la proporcionar el soporte tecnológico.

La apertura de un congreso de investigación a mitad de la pandemia representó una alternativa para que la comunidad de investigadores tuviera un espacio para la presentación de los avances en sus trabajos. Contrario a la expectativa que se tuvo en un primer momento, la convocatoria para el V CIIECH superó en número de propuestas y participantes a la emisión del mismo evento que se había realizado en el 2018. En términos generales, el aumento en las propuestas para el último Congreso fue del 44% con respecto a la cantidad total en el evento anterior (ver tabla 1).

Tabla 1
Propuestas presentadas en los Congresos de REDIECH de 2018 y 2021

Fuente: Construcción personal.

Aún cuando podemos atribuir el aumento en la cantidad de propuestas de participación para el Congreso del 2021 a las facilidades que representó su formato virtual, resulta destacable el hecho de que sea un espacio que ha logrado traspasar las fronteras del estado de Chihuahua y que se haya colocado como una alternativa para las y los investigadores de otras latitudes. De manera general, las participaciones fueron de 301 autores provenientes de 21 entidades de la República mexicana y un ponente a nivel internacional (ver tabla 2).

Tabla 2
Procedencia de los autores de propuestas de participación en el V CIIECH de 2021

Fuente: Construcción personal.

En el tercer renglón de avances y aportes tenemos el programa de Editorial REDIECH, el cual se ha consolidado como una posibilidad de publicación de libros para los socios de la red y para el público en general, que ofrece la posibilidad de que las obras presentadas sean sometidas a dictaminación de pares especializados en temáticas relacionadas con la investigación educativa, que obtengan Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN, por las siglas en inglés de International Standard Book Number) y que las obras sean difundidas a través de los medios electrónicos de que dispone la propia editorial (https://www.rediech.org/omp/index.php/editorial). Durante el periodo de contingencia sanitaria fueron publicados cuatro libros con el sello editorial de la REDIECH, en comparación con un título que se logró publicar en el 2019. Las obras incluidas fueron: Trazas de la investigación educativa en la experiencia de sus Quijotes: reflexiones y aportes (Sánchez e Hinojosa, 2020); La historia oral: usos y posibilidades en la investigación histórico-educativa (Liddiard et al., 2021); Sororidad intercultural. Aprendizajes y experiencias (Islas et al., 2021) y Repensar las didácticas específicas: una aportación multidisciplinaria a la enseñanza especializada (Soto y Suárez, 2021).

Un renglón más en el que se siguió proyectando el trabajo de la REDIECH, y que estuvo abierto a la participación de la comunidad de investigadores, fue el programa de radio Escenarios de la Investigación en Chihuahua, que precisamente en febrero del 2021 festejó su octavo aniversario, en pleno contexto de la pandemia. Durante la primera etapa de confinamiento estuvo suspendido en sus emisiones, dadas las restricciones impuestas por la Universidad Autónoma de Chihuahua en la emisora de Radio Universidad, desde donde se transmitía el programa, pero una vez exploradas las alternativas de grabación apoyadas con el uso de plataformas virtuales, las transmisiones continuaron y se mantuvo abierto este espacio de alfabetización científica para la sociedad.

Finalmente, en el proyecto de Estados de Conocimiento de la Investigación Educativa en Chihuahua, iniciado desde el 2018, los trabajos continuaron durante la contingencia sanitaria hasta definir la calendarización de las publicaciones de cada área temática. El reto ahora consiste en concluir los reportes y llegar a la presentación pública de los resultados para que se dé cuenta del comportamiento de la producción investigativa en la década de estudio. Es preciso señalar que en este reporte quedará fuera, desde luego, lo ocurrido durante el periodo de contingencia sanitaria, pues esta periodicidad corresponderá al análisis de la siguiente década.

Desafíos para los próximos años

Luego de este recuento sucinto de las actividades desarrolladas durante el periodo de contingencia sanitaria, podemos advertir algunos desafíos que se derivan no solo de la pandemia, sino de la propia evolución de la REDIECH como eje de la investigación educativa en Chihuahua y como escenario de participación de otros actores a nivel nacional e internacional. Las actividades por venir tendrán que tomar en cuenta la experiencia de los últimos años, para incorporar aquellas prácticas e innovaciones que dieron mejores resultados.

En el rubro de las revistas IE. RECIE es evidente la necesidad de encontrar un balance entre las propuestas recibidas y las posibilidades de publicación, pues aún cuando se difunden en formato electrónico, demandan de recursos económicos, técnicos y humanos para sus procesos editoriales. Aunque las políticas de las dos revistas tienen muy bien definido el sector académico al que están dirigidas, el rezago más fuerte se concentra en RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, dado su carácter de espacio destinado principalmente para la publicación de las propuestas presentadas y aprobadas para el CIIECH, fenómeno que ocasiona la llegada masiva de trabajos que deben publicarse en tiempos relativamente cortos y donde no siempre se cuenta con la participación ágil y oportuna de los evaluadores. Las alternativas se orientan quizás hacia el aumento en la cartera de evaluadores y el seguimiento de los procesos por un equipo editorial más amplio y fortalecido. Por su parte, la revista IE deberá asegurar una política de indización que en el corto plazo garantice su entrada a índices reconocidos internacionalmente, como es el caso de Scopus y Web of Science, aunque tendrá que valorar las implicaciones que esta aspiración conlleva. Por una parte, alinearse a las políticas de calidad establecidas por los organismos evaluadores, como es la preferencia de las autorías extranjeras por encima de las nacionales y –más aún– de las locales, o mantenerse apegada a los principios por los que fue fundada, es decir, para ser –prioritariamente– un medio para la difusión de los resultados de la investigación educativa en Chihuahua.

En el rubro de los congresos de investigación educativa aparece el desafío de incorporar la tecnología para el desarrollo de este tipo de eventos en formatos 100% virtuales o de manera híbrida. Desde luego que las precauciones que habrá que tomar en cuenta se derivarán de las mismas exigencias de la comunidad académica, pues a la fecha hay un notable agotamiento y desinterés hacia las actividades que se desarrollan frente a una pantalla y existe la añoranza del encuentro presencial, de la plática de pasillo y del reconocimiento cara a cara de quienes comparten similares intereses investigativos.

Las publicaciones canalizadas a través de Editorial REDIECH representan un campo de oportunidades que en el corto plazo puede servir para la formalización de convenios entre las instituciones de adscripción de los socios y la propia red, de manera que las publicaciones tengan un mayor respaldo y la mirada externa que a veces es necesaria para oxigenar el trabajo en las instituciones educativas. Para el público en general, la editorial puede resultar un apoyo importante para obtener el respaldo académico que requieren los libros impresos y electrónicos que se tenga contemplado publicar, mientras que para la red representará una oportunidad para la entrada de recursos económicos que den viabilidad al resto de los proyectos que se emprendan desde la Comisión Editorial.

Para el programa de radio, la pandemia resultó un pretexto para la experimentación con otras formas de interacción con los participantes de los programas. La necesidad de acudir a la cabina de radio para realizar una grabación fue sustituida con el uso de plataformas digitales, lo que evidentemente representará una oportunidad para ampliar la lista y procedencia geográfica de los participantes. De esta manera, el programa tendrá la posibilidad de cumplir de mejor manera con el objetivo social que se la ha asignado, referente a brindar acceso a los avances de la investigación científica en un formato accesible para un público no especializado en el campo educativo.

Finalmente, en el proyecto de Estados de Conocimiento de la Investigación Educativa en Chihuahua existe la premura de que la colección salga a la luz en el corto plazo, de manera que sea un antecedente para el reporte nacional que publicará el COMIE el próximo año y que corresponde a la década 2012-2021.

Conclusiones

El protagonismo que actualmente tiene la REDIECH en el campo de la investigación educativa a nivel nacional es innegable. Si hace tan solo diez años las y los investigadores de Chihuahua veían a las agrupaciones del centro de la República como espacios reservados para las élites académicas, ¿cómo no experimentar un sentimiento de autocomplacencia al saber que actualmente hay personajes de Chihuahua que forman parte de la mesa directiva de instituciones como el COMIE o que dirigen asociaciones como la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE)? ¿Por qué no estar satisfechos al saber que investigadores de instituciones tan prestigiosas como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional o la Universidad Autónoma Metropolitana ponen su mirada en lo que genéricamente llaman “provincia”, para que les sean publicados sus trabajos en nuestras revistas? ¿Por qué no dimensionar la valía de que el COMIE haya designado a la ciudad de Chihuahua, en el 2015, como sede para el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa; al igual que a la SOMEHIDE en el 2020 para el desarrollo del XVI Encuentro Internacional de Historia de la Educación?

Sin duda la REDIECH ha sido una plataforma de impulso a la investigación educativa en Chihuahua a nivel general y en la propia trayectoria personal de quienes la integran o de quienes se nutren de las actividades y proyectos que realiza. Tan solo como un dato general, en el 2011 se dio la noticia del primer ingreso de un socio de la red en el SNI y su experiencia fue un modelo a seguir para quienes en aquel momento tenían esa aspiración. Para el 2021 encontramos en el padrón del SNI a una veintena de académicos que pertenecen o han pertenecido a la REDIECH. Seguramente ese avance en algo se debe a las aportaciones de la red.

Desde luego que todos estos acontecimientos analizados por separado no significan mucho, pero si los colocamos en una línea continua, explican ese proceso evolutivo que ha tenido la investigación educativa en el estado de Chihuahua durante las últimas dos décadas. Si trazamos en esa misma línea los puntos donde se interseccionan las actividades en las que ha tendido presencia la REDIECH, entonces tenemos una valoración bastante objetiva del papel protagónico que ha ocupado en estos procesos.

El desafío que tenemos por delante es que se sigan aprovechando todas las oportunidades para la consolidación de la investigación educativa en nuestro estado y –consecuentemente– en nuestro país. Que en el ánimo de la membresía esté presente la idea de mantenerla como ese espacio plural y de encuentro, donde sus participantes concurren con un afán de enriquecimiento mutuo y con la intención de construir mejores condiciones para el desarrollo de nuestro campo investigativo. Que se entienda que antes de buscar que la red nos aporte beneficios en el ámbito personal, saldremos más fortalecidos si ponemos al servicio de los otros un poco del talento y habilidades que nos caracterizan, para beneficio de la comunidad que se aglutina en torno a la REDIECH.

Referencias

Arzola Franco, D. M. (coord.) (2019). Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias. Red de Investigadores Educativos Chihuahua A.C.

Chihu Amparán, A. (2016). La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. Revista Polis México, 1(2), 179-200. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/345

Hernández Orozco, G., Trujillo Holguín, J. A., y Pérez Piñón, F. A. (2019). La formación de investigadores en Chihuahua: una mirada histórica. En D. M. Arzola Franco (coord.), Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp. 93-110). Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Islas Salinas, P., Domínguez Chavira, C. T., y Sandoval Gutiérrez, F. (coords.) (2021). Sororidad intercultural. Aprendizajes y experiencias. Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Liddiard Cárdenas, S., Trujillo Holguín, J. A., Pérez Piñón, F. A., y Hernández Orozco, G. (coords.) (2021). La historia oral: usos y posibilidades en la investigación histórico-educativa. Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Montoya Chávez, R. M. (2010). Presentación de la colección Investigación educativa en el estado de Chihuahua. En R. Martínez Escárcega (coord.), La investigación educativa, su epistemología y sus métodos (pp. 9-22). Secretaría de Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Chihuahua.

Sánchez Luján, B. I., e Hinojosa Luján, R. (coords.) (2020). Trazas de la investigación educativa en la experiencia de sus Quijotes: reflexiones y aportes. Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Soto Lazcano, A. Y., y Suárez Téllez, L. (coords.) (2021). Repensar las didácticas específicas: una aportación multidisciplinaria a la enseñanza especializada. Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Trujillo Holguín, J. A. (2016). La investigación educativa en Chihuahua, campo de oportunidades [Editorial]. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(13), 2-5. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v7i13.18

Trujillo Holguín, J. A. (2018). Indicios de consolidación de la investigación educativa en Chihuahua [Editorial]. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17), 4-8. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i17.315

Trujillo Holguín, J. A., Hernández Orozco, G., y Pérez Piñón, F. A. (2020). La formación de investigadores educativos en Chihuahua. Experiencias desde el área de historia e historiografía de la educación. En B. I. Sánchez Luján y R. Hinojosa Luján (coords.), Trazas de la investigación educativa en la experiencia de sus Quijotes: reflexiones y aportes (pp. 321-335). Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Trujillo Holguín, J. A., Pérez Piñón, F. A., y Hernández Orozco, G. (2011). La investigación historiográfica en Chihuahua: un balance preliminar. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 1(2), 5-14. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v2i2.53

Notas

(*) Nota: Los trabajos publicados incluye todos los tipos de propuestas aceptadas por la revista: editoriales, presentaciones temáticas, ensayos, reportes de investigación y reseñas. En los datos de 2021 no se incluyen los trabajos publicados en la sección temática especial, la cual se encontraba en proceso de culminación, al cierre del volumen anual de la revista.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por