Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Ensayos sobre investigación educativa
Juan Fernando Álvarez Gaytán
Juan Fernando Álvarez Gaytán
Ensayos sobre investigación educativa
Essays on educational research
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 13, e1488, 2022
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Las perspectivas que proceden de la investigación educativa se multiplican junto con el desarrollo de la sociedad contemporánea. Dentro de las ciencias sociales y, en particular, al interior de las intituladas ciencias de la educación, la generación de conocimiento científico en torno a los diversos fenómenos socioeducativos requiere de enfoques, metodologías y técnicas de investigación que se correspondan con el desenvolvimiento vertiginoso de la realidad, de manera tal que los proyectos de investigación capten lo abigarrado y complejo de cada objeto de conocimiento, en tanto este es una parte del acontecer. Es en este marco donde se coloca la obra colectiva Ensayos sobre investigación educativa, bajo la coordinación de Francisco Guzmán Marín y Erik Ávalos Reyes. A palabra expresa, se trata de un trabajo que pretende contribuir a la formación de estudiantes de posgrado, al tiempo que abona a la discusión científico-disciplinaria del fenómeno educativo.

Carátula del artículo

Reseñas

Ensayos sobre investigación educativa

Essays on educational research

Juan Fernando Álvarez Gaytán*
Secretaría de Educación Pública, México
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 13, e1488, 2022
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
Guzmán Marín F., Ávalos Reyes E.. Ensayos sobre investigación educativa. 2021. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 161/Universidad Nacional de Rosario/Ediciones Sandoval. 978-607-99102-2-8

Recepción: 18 Diciembre 2021

Aprobación: 22 Julio 2022

Publicación: 05 Agosto 2022

Las perspectivas que proceden de la investigación educativa se multiplican junto con el desarrollo de la sociedad contemporánea. Dentro de las ciencias sociales y, en particular, al interior de las intituladas ciencias de la educación, la generación de conocimiento científico en torno a los diversos fenómenos socioeducativos requiere de enfoques, metodologías y técnicas de investigación que se correspondan con el desenvolvimiento vertiginoso de la realidad, de manera tal que los proyectos de investigación capten lo abigarrado y complejo de cada objeto de conocimiento, en tanto este es una parte del acontecer. Es en este marco donde se coloca la obra colectiva Ensayos sobre investigación educativa, bajo la coordinación de Francisco Guzmán Marín y Erik Ávalos Reyes. A palabra expresa, se trata de un trabajo que pretende contribuir a la formación de estudiantes de posgrado, al tiempo que abona a la discusión científico-disciplinaria del fenómeno educativo.

En la presentación del libro se hace patente la concepción de los diversos referentes que caracterizan a la praxis investigativa. Por lo anterior, el desarrollo de cada uno de los ocho ensayos no busca homogeneizar la visión y el arte de indagar, sino, al contrario, dado que los autores representan una clara expresión del mosaico paradigmático que constituye la investigación educativa, son trabajos que muestran la experiencia investigativa particular y el cruce de perspectivas que, a lo sumo, reiteradamente se configuran como ilimitadas. De esta manera, figuran en la obra artículos que dialogan con la epistemología de la investigación, sobre la construcción del objeto de conocimiento u otros, quizá más prácticos, en relación a mejorar la manera de escribir del científico social.

Hacer investigación comienza cuando se reflexiona sobre su finalidad. A este respecto se dedica el texto de Ávalos Reyes, “Fragmentos sobre la construcción del objeto de investigación”, quien arguye que se indaga para ver aquellos sentidos que existen en la vida, pero también para construirlos, por cuanto investigar es transformar. Construir el objeto es pasar de la ocurrencia del problema a investigar, a exposiciones trascendentes del mismo. Ello implica dialogar y acercarse lo mejor posible con la realidad a través del conocimiento, en donde este es una segunda realidad. Asimismo, debe haber cautela en cuanto al paradigma y la ideología que está tras de sí, esto es, mantener referentes teóricos que no sean ideología per se.

Después discute sobre el papel del lenguaje y su acercamiento a la realidad, dado que el sentido de las palabras solo lo pone el sujeto, esto requiere que los vocablos a emplear sean certeros, para llegar al conocimiento, sin perder de vista que los objetos de investigación los construyen individuos a través de herramientas culturales o intersubjetivas, como una necesidad del concepto y la abstracción. A lo anterior agrega en un fragmento que los signos, a partir de un texto de Charles Pierce, reconstituyen continuamente y modifican la percepción del sujeto investigador. Concluye con la encrucijada en que se encuentra el profesor ante el hecho educativo, quizá una cierta enajenación sobre su quehacer en el aula, basado en un montón de referentes teóricos oficiales y seudocientíficos que no hacen más que empobrecer la práctica.

El siguiente artículo, “La construcción del objeto de investigación”, de Guzmán Marín, define desde el principio que la finalidad del objeto de investigación es la construcción de conocimiento sobre la realidad histórico-social. Es innegable, sin embargo, que diversos factores cognitivos, políticos, sociales, económicos influyen en la constitución del objeto de estudio, lo mismo que el paradigma dominante. La investigación es supeditar los factores teóricos-conceptuales, su adecuación, al suceder material de los hechos, al acontecer real de los fenómenos, por lo que “el Objeto de Investigación tiende a sustentarse en un determinado correlato empírico-fenoménico de la realidad socio-histórica” (Guzmán, 2021, p. 32).

Para un correcto proceder y una certera delimitación del objeto de conocimiento, el autor propone diez factores a considerar. Esto implica su congruente estructuración, es el inicio de la investigación misma, con algunos productos iniciales: protocolo de investigación, descripción contextual, antecedentes investigativos, estado de la cuestión y fuentes de consulta. Los diez elementos son procesos complejos, articulados, recursivos, que exigen un esfuerzo epistemológico y crítico. Es un punto de partida para realizar la investigación, pero el propio desarrollo del momento histórico insta a modificarlos. Es, a juicio del autor, una alternativa a la lógica de formularios de investigación, que de forma acrítica hacen creer que saltará a la vista la investigación concluida y el conocimiento inédito.

La identificación del (1) campo temático, esto es, el reconocimiento del objeto dentro de algún campo disciplinario, interdisciplinario, multi-disciplinario o transdisciplinario, es la síntesis de la demarcación epistemológica, la acotación fenoménica del hecho, y el encuadre de temas, preguntas, rutas de conocimiento, etc., que se harán en la investigación. El (2) tema de investigación es una delimitación mayor que coloca al objeto, posiblemente, en alguna corriente teórica. A partir de los anteriores, se construye la (3) pregunta de investigación como interrogante intelectiva, la cual incide en las rutas de indagación que se harán.

Por lo que respecta al (4) esquema de investigación, se desglosan y perfilan las maneras de proceder: hipotético-deductivo, líneas de investigación e investigación-acción. En relación a la (5) intencionalidad socio-cognitiva, se trata de una “exposición sistemática de las motivaciones, intereses y aspiraciones particulares de los investigadores” (p. 48), que se conjuga con la (6) contextualización del objeto de estudio para reconocer su especificidad espacio-temporal. Es importante a su vez, identificar los (7) antecedentes investigativos para valorar los alcances y las formas de realizar la indagación.

El soporte teórico-epistemológico se encuentra en el (8) estado de la cuestión, que en resumen comprende la reconstrucción teórica en la construcción del conocimiento contemporáneo y su pertinencia a ser estudiada. Finalmente, el protocolo de investigación contempla (9) propósitos de indagación generales y particulares, junto a la (10) proyección metodológica que identifica las fuentes de información y los dispositivos para su recolección, seguimiento y evaluación.

Con respecto a las técnicas de investigación, Mendoza Solís, en su trabajo “Las bases de datos en la investigación educativa: claves para el acopio, sistematización y análisis de información”, aborda cómo manejar el gran cúmulo de información y su influencia en las sociedades contemporáneas, lo cual ha impactado en las herramientas de indagación, sistematización y análisis de información. Explica, asimismo, las bases de datos como armarios de registros digitales que requieren de un software que gestione la información, ya sea en tipos relacionales o no-relacionales, además de sugerir programas como Access o FileMaker, ya que pueden trabajar con Big Data.

Esto se relaciona con las investigaciones etnográficas que requieren o generan una gran cantidad de información, y es ahí donde las bases de datos pueden ser eficientes. Analizan videos, imágenes o interacciones virtuales (como la netnografía), el análisis del discurso o textos, así como datos estadísticos. El capítulo se complementa con la reseña de una investigación histórica sobre las patentes escolares, explicitando la procedencia de los datos, el software a utilizar y algunos resultados agrupados, como el volumen anual de patentes, ritmos de patentes, temáticas y hasta el tipo de profesiones de quienes las registraron.

Por lo que se refiere a la “Planeación y desarrollo de los avances de investigación”, en términos de la escritura, Jullian Montañez recupera su experiencia como profesor. Inicia su argumento con el tópico del anteproyecto, en donde se menciona la relevancia de su planificación y de reconocer las fortalezas de cada investigador. Aquel sirve para estimular la comprensión del objeto de estudio. Plantea la diferencia entre “anteproyecto de escritorio” y “anteproyecto clase taller”, este último aclara qué hacer, con qué y cuándo.

En cuanto a las estrategias para ordenar ideas, se advierten sus dificultades, junto con algunas estrategias como los mapas o los esquemas de escarabajo o la pirámide invertida. Lo anterior se compagina con robustecer la articulación entre segmentos de un texto, en donde se invita a perder el miedo de construir o redactar el conocimiento por ensayo y error. Sugiere tener un horizonte claro del trabajo o su estructura fundamental y comparte el uso del Post-it. También debe estar presente el lector y al momento de redactar/leer nuestro trabajo, imaginar qué tan difícil o sencilla será su lectura para nuestros revisores.

La escritura también es un punto de reflexión, de manera que orienta cuidar el corrector ortográfico del software de oficina, cursos de redacción y práctica. En un sentido más estricto, académico, indica que el autor debe corroborar el significado de las palabras. También está la legibilidad, es decir, evitar las complejidades innecesarias en la escritura. En cuanto a los bloqueos mentales, plantea controlar el entorno y los distractores, así como retomar las técnicas para ordenar ideas. Al final, enfatiza en la últimarevisión, que significa descansar el texto, a fin de despejar la mente y permitir que aparezcan aquellos detalles no vistos.

Un siguiente artículo, “La auto-etnografía: un método de investigación para el auto-conocimiento de docentes”, de Salgado Medina y Ulrike Keyser, contextualiza su exposición en torno a la normalización de la violencia y que bajo la auto-etnografía se busca comprender la práctica docente y modificar las prácticas culturales injustas. Describen las tipologías de la violencia, los usos perversos de la incertidumbre y el miedo en las sociedades de consumo. En los contextos de práctica docente con altos índices de violencia, se expone la vigilancia a que son sujetos los maestros, lo cual se entrelaza con las condiciones de precariedad que vive la docencia y demás factores personales y psicológicos. Así, la auto-etnografía se presenta como un enfoque que mantiene al sujeto como el centro de atención para la indagación; construye conocimiento sobre su ser como investigador y como docente.

En relación a “La investigación en el debate actual: reflexiones sobre la construcción y difusión del conocimiento en instituciones de educación en México”, Núñez Altamirano indica que el desarrollo de esta se encuentra determinado por las modalidades de formación, a saber, posgrado y diplomados (cursillos), dado que estos últimos, por lo general, obvian la investigación, además de la verticalidad que los caracteriza. Las políticas educativas en México, a su vez, teñidas de positivismo y neoliberalismo, no hacen más que tecnificar la educación. Un caso de esto es el término de la calidad de la educación, derivado de la eficiencia, lo cual ha sido denominado, en algunos casos, como el inicio de un “apagón pedagógico global”.

No obstante, arguye el autor, la calidad es un imperativo social y representa la condición para lograr la satisfacción de derechos sociales. Esto se logra manteniendo a las poblaciones estudiantiles en la escuela, sin rezago y con altos índices de egreso. De esta manera, el diagnóstico de todo docente se torna fundamental para iniciar la práctica investigativa. Una manera de vitalizar la profesionalización es a través de la investigación educativa, al tiempo que cuestiona la calidad de la educación como solo la medición de pruebas. Es un tema de ética profesional.

Ahora bien, ¿qué tan viable es realizar la investigación educativa desde el orden vigente o el modelo ideal que se critica? Esta discusión la detalla Sosa Pulido en su texto “Reflexiones sobre la prospectiva de la investigación educativa en México”, quien, a partir de delinear la crisis humanitaria que se vive, esto es, el capitalismo, cuestiona el abordaje investigativo desde este modelo económico tan cuestionado. A este respecto, sugiere hacer una crítica del positivismo y pensar la realidad desde la dialéctica marxista.

Esboza los fundamentos de la metodología de la reconstrucción y la configuración, como un análisis de la realidad por niveles y el papel fundamental que adquiere la categoría de totalidad. Así, en la perspectiva configuracionista, el conocimiento se construye a través de la reconstrucción de la totalidad concreta, en donde la elaboración de conceptos ordenadores y categorías debe ser cuidadosa, ya que es aquí donde la profundidad de la investigación reside. Por último, se presentan algunas categorías imprescindibles a toda investigación, como son tiempo y espacio, ciencia y tecnología, clases sociales, Estado, ideología y política, relaciones de poder, alienación, género, interculturalidad y transculturalidad, sostenibilidad, buen vivir, y se señala, pese a todo, la importancia de la prospectiva: es mejor para la humanidad tener una cierta proyección a caminar bajo la oscuridad.

Las últimas reflexiones de estos ensayos se centran en “La autonomía curricular frente a las necesidades y coyunturas educativas: análisis comparativo y propuestas de implementación”, de Ruiz de la Torre y colaboradores, en donde revisan el modelo educativo 2016, identificando sus elementos principales. Posterior a ello hacen un estudio comparativo entre México y Portugal, con referencias a su marco normativo, y desarrollan a plenitud los vínculos entre lo que se entiende por autonomía curricular y lo que realmente aparece en las diferentes legislaciones. A modo de contraste entre lo analizado en las comparativas jurídicas, se describe la propuesta curricular llevada a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional y concluyen que ha sido un buen ejercicio de autonomía curricular, dado que su ejecución ha tenido buenos resultados para la adecuación de mapas curriculares y su consecución en los aprendizajes de contextos específicos.

Dada la riqueza epistémica de estos ocho ensayos, se observa que algunos artículos poseen un sesgo práctico y otros uno teórico, asimismo, es claro que aparecen trabajos dirigidos a estudiantes de posgrado y algunos más a un público del ámbito educativo en general. Es una obra que contribuye a fortalecer el quehacer de la investigación educativa, pero sobre todo a motivar el ejercicio de la indagación a través de la práctica constante, ya que, debe reconocerse, solo así se aprende a investigar. La invitación a su lectura reside en que, si se observa el libro en su conjunto, tiende a fortalecer prácticamente todo el contenido de la investigación, dado que se brinda una reflexión epistémica-filosófica sobre el arte de indagar, la manera en que se construye el objeto de conocimiento, algunos enfoques, metodologías y técnicas, así como experiencias de investigación que se complementan, incluso, con la habilidad de la escritura. Queda solamente al lector enjuiciar estos ensayos sobre investigación educativa a través, como se ha dicho, de la práctica investigativa.

Material suplementario
Referencias
Guzmán Marín, F. (2021). La construcción del objeto de investigación. En F. Guzmán Marín y E. Ávalos Reyes (coords.), Ensayos sobre investigación educativa (pp. 30-64). Universidad Pedagógica Nacional Unidad 161/Universidad Nacional de Rosario/Ediciones Sandoval.
Notas
Notas de autor
* Es profesor de educación primaria y cuenta con estudios como Licenciado en Educación Primaria (BCENUF) y Maestro en Docencia Transdisciplinaria (ENSM). Ha publicado artículos sobre ética magisterial y sindicalismo docente. Tiene traducciones de textos de György Lukács y Pasquale Voza.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc