Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
La investigación educativa en Chihuahua a diez años de la revista IE
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
La investigación educativa en Chihuahua a diez años de la revista IE
Educational research in Chihuahua 10 years after IE journal
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 12, e1181, 2021
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

La investigación educativa en Chihuahua a diez años de la revista IE

Educational research in Chihuahua 10 years after IE journal

Jesús Adolfo Trujillo Holguín*
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 12, e1181, 2021
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
Introducción

La apertura del nuevo volumen de IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, correspondiente al 2021, coincide con la celebración de los primeros diez años de permanencia de esta publicación que lanzó su primer número durante el primer semestre del 2011 (periodo octubre del 2010 a marzo del 2011) cuando se inauguraban los proyectos de la recién constituida Red de Investigadores Educativos Chihuahua A.C. (REDIECH). Esta ocasión es propicia para realzar un balance del papel que esta agrupación académica –y la propia revista– han ocupado en el desarrollo y consolidación de la investigación educativa del estado de Chihuahua.

En la editorial del primer número, Romelia Hinojosa Luján, primera presidenta del comité directivo de la REDIECH, resaltaba que la fundación de esta asociación civil obedecía al propósito de “impulsar la investigación educativa de nuestra entidad” (Hinojosa, 2010, p. 3), quizás sin imaginar en aquel momento los alcances que tendrían sus primeras acciones, no solo para la consolidación de la comunidad de investigadores educativos a nivel estatal, sino en su impacto hacia otras latitudes.

La revista IE constituía solamente una de las acciones que un pequeño grupo de académicos de diferentes instituciones educativas del estado de Chihuahua lanzaba para impulsar las actividades investigativas a nivel regional. Entre los objetivos de la REDIECH se asentaron –de acuerdo a los estatutos de la misma asociación– promover la producción y difusión del conocimiento en el campo educativo, impulsar la formación permanente para la investigación, difusión de resultados, entre otros rubros (REDIECH, 2010); con lo que se pretendía canalizar las actividades académicas que hasta entonces se concentraban en unas cuantas instituciones de educación superior –principalmente del ámbito universitario– que contribuían muy poco en la conformación de un campo científico en donde los sujetos se reconocieran, valoraran e hicieran uso de los hallazgos y aportaciones generados por sus pares académicos.

A diez años de aquel impulso, el crecimiento y nivel de madurez alcanzado por la investigación educativa en el estado de Chihuahua es notorio, sobre todo por el viraje que ha tenido la mirada de las comunidades académicas que centren su atención en los proyectos de difusión del conocimiento emprendidos desde una región periférica, que hasta hace pocos años se mantenía alejada –por no decir ajena– a las actividades investigativas generadas en el centro del país.

Aunque el crecimiento que ha tenido la investigación educativa en la entidad se debe a múltiples factores, es interesante ver cómo las políticas de promoción de la actividad investigativa a nivel nacional e internacional dejan entrever sus implicaciones en la evolución de IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, en indicadores relacionados con el número de propuestas recibidas, procedencia institucional y regional de los autores, número de colaboradores en los trabajos, idiomas de difusión, entre otros.

Un primer recuento de los avances

Como en cualquier proyecto editorial de reciente creación, el inicio de la revista IE fue con un componente endogámico muy importante, en el cual los autores y las propias tareas de dictaminación recaían en los miembros asociados de la REDIECH, en parte porque la revista era poco conocida, aún en el propio estado de Chihuahua. En la editorial del número 4, el entonces director de la revista, David Manuel Arzola Franco, señalaba que a partir de ese fascículo se daba un gran paso “al invitar a un grupo de académicos quienes de manera solidaria y comprometida han aceptado participar como dictaminadores externos de esta publicación” (Arzola, 2012, p. 4).

El esfuerzo y la tenacidad con que el doctor Arzola Franco y su equipo editorial condujeron el proyecto de la revista IE llevó a superar la meta de los primeros cuatro números, con los cuales se estuvo en posibilidad de realizar los trámites ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) para la obtención del Número Internacional Normalizado para Publicaciones Periódicas (ISSN, por sus siglas en inglés), que en el caso de las revistas semestrales se podía obtener una vez que se lograra la publicación ininterrumpida a lo largo de dos años. Es así como a partir del número 5 la revista cuenta con el registro ISSN número 2007-4336 para la versión impresa.

En el 2013, al celebrar los primeros tres años, el director de la revista señalaba en su editorial del número 6 que se había logrado una evolución sostenida que permitía:

…transitar de una publicación sumamente endógena y local, hacia un foro abierto e incluyente, en el que además de presentar artículos de investigadores de diferentes regiones del país, tenemos también el apoyo de un grupo de académicos externos que se han sumado a los dictaminadores de la REDIECH, de tal manera que podamos garantizar un proceso riguroso en la evaluación del material escrito que se recibe [Arzola, 2013, p. 5].

En los primeros seis números, la revista IE avanzó de manera sostenida en la inclusión de trabajos de autores pertenecientes a instituciones educativas de otras entidades de la República mexicana, pues mientras que en el primer número todos los trabajos fueron de académicos chihuahuenses, para el número 2 ya figuraba uno de Zacatecas; en el 3 dos trabajos procedentes de la Ciudad de México; en el 4 uno de Guanajuato y otro del Estado de México; en el 5 dos de la Ciudad de México y uno del Estado de México, y el número 6 cierra con tres trabajos de Campeche, Estado de México y Querétaro (ver tabla 1).


Tabla 1. Trabajos y procedencia de los autores que aparecen en los números 1 al 6 de la revista IE, correspondientes al periodo octubre de 2010 a abril de 2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de REDIECH (2021).Nota: En la autoría se consideró solamente a quien figura como primer autor. El grueso de las propuestas del periodo son aportaciones individuales con 30 trabajos; mientras que en 9 participaron dos autores y 4 propuestas más fueron elaboradas por tres autores.

En la tabla 1 se puede apreciar la evolución que hubo en la participación cada vez más activa de académicos de otras entidades, aunque con el inconveniente de que su aparición obedecía a la invitación directa realizada, ya fuera por el propio director de la revista, como por recomendación de alguno de los integrantes del equipo editorial. Así lo expresa Arzola (2011) al señalar en la editorial del número 4 que: “En esta entrega abrimos el espacio para colaboraciones especiales sobre temas educativos —que hicieron los autores a solicitud expresa de nuestra parte…” (p. 3). Durante este periodo las aportaciones únicamente fueron en los rubros de reportes de investigación y ensayos. De igual manera, en términos globales podemos apreciar que el porcentaje mayoritario era para autores del estado de Chihuahua con el 74%, mientras que el 26% restante correspondía a contribuciones de otras entidades.

El componente endogámico señalado por Arzola (2013) no solamente se explicaba en el hecho de que la mayor parte de los trabajos correspondieran a autores chihuahuenses, sino a que las instituciones de adscripción eran aquellas donde la REDIECH tenía presencia a través de sus miembros asociados (ver tabla 2).


Tabla 2. Trabajos publicados en la revista IE por institución de adscripción del primer autor, durante los números 1 al 6, correspondientes al periodo octubre de 2010 a abril de 2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de REDIECH (2021).Nota: En todas las propuestas se considera la institución de adscripción de quien figura como primer autor.

La publicación del número 10 representó quizás el arribo a una etapa de consolidación de la revista, lo cual se lograba gracias al esfuerzo sostenido, tanto del equipo editorial de la REDIECH como del equipo externo involucrado en las tareas de dictaminación. Arzola (2015) expresaba en la editorial de dicho fascículo este agradecimiento, a la vez que vaticinaba el éxito de este proyecto editorial, al señalar que: “Esperamos que el ánimo no decaiga y que dentro de un lustro estemos celebrando la llegada de la edición número veinte de esta publicación, estamos seguros que así será” (p. 5).

Aunque la revista siguió avanzando en la publicación regular de cada número y en inclusión de una cantidad suficiente de propuestas (7.4 trabajos en promedio por fascículo), el reto principal seguía estando en lograr que autores de otras instituciones educativas a nivel nacional e internacional consideraran a la revista como una posibilidad de publicación, situación que resultaba un tanto complicada si el equipo editorial seguía apostando únicamente a la versión impresa, cuyas posibilidades de difusión se reducían a una región territorial muy limitada y los costos eran bastante considerables. En los primeros años de lanzamiento, la REDIECH tuvo posibilidad de imprimir tirajes de 1,000 ejemplares por fascículo, gracias al apoyo de un proyecto financiado por Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero una vez agotado el recurso, hubo que buscar otras fuentes de financiamiento que ya no daban esas posibilidades.

A finales de 2016 se realizó la publicación del número 12, con el cual cerró la primera etapa de este proyecto de difusión del conocimiento, pues ocurrió la renovación del equipo editorial y el relevo en la dirección de la revista a cargo de quien escribe esta editorial. En el recuento de los avances alcanzados hasta entonces, la revista IE logró posicionarse como un espacio importante para impulsar el trabajo de las y los investigadores chihuahuenses, principalmente, y el reto ahora lo constituía la política de internalización que demandaba realizar cambios importantes.

El número 13 llegó junto con tres innovaciones importantes en la revista, que fueron fundamentales para avanzar en la visibilidad de los trabajos publicados. En la editorial de dicho fascículo, Trujillo (2016) explica una serie de cambios agrupados en los siguientes rubros: a) Nuevo formato, que implicó la introducción de otra presentación para los trabajos, donde se incluía información referente a fechas de procesos editoriales, resúmenes y palabras clave en español e inglés, entre otra información necesaria para la indización de la revista en bases de datos nacionales e internacionales; b) Constitución de nuevos órganos dentro de la estructura de la revista, como lo son el Comité Editorial, formalizado con la participación de miembros asociados de la REDIECH que participaban en tareas bien definidas dentro de la revista, y el Consejo Editorial Internacional, encargado de velar por la política de calidad; c) Migración hacia la plataforma de gestión Open Journal Systems (OJS), con la cual se daba el paso más importante hacia la indización y permitía el registro como publicación electrónica con el número ISSN-e: 2448-8550; d) Ingreso a los primeros dos sistemas especializados en revistas académicas: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) e Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE), y e) Participación de autores pertenecientes a instituciones educativas de otros países que se abría con el primer trabajo publicado por un autor extranjero adscrito a la Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia, doctor Luis Fernando Plaza Gálvez, quien presentaba un ensayo titulado Modelación matemática en ingeniería (Plaza, 2016).

Al igual que lo hacía el equipo editorial que trabajó en la primera etapa de la revista, el proceso de internacionalización iniciado a partir del 2017 siguió el mismo patrón, consistente en la invitación directa a autores de otras nacionalidades distintas a la mexicana, pues la revista aún no tenía presencia en ninguna base de datos de carácter internacional, aunque la plataforma OJS ya brindaba la posibilidad de que los artículos fueran indizados de manera automática por los grandes motores de búsqueda en la web como Google Académico.

La editorial del número 14, titulada “Las publicaciones científicas en México: retos y desafíos para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH”, inicia con la discusión de los temas que para el equipo editorial resultaban preocupantes en ese momento, como eran la poca viabilidad de la versión impresa, las ventajas de la incorporación de la plataforma OJS y el ingreso en tres nuevos índices: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase), Scientific Electronic Library Online (Scielo México) y Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (Redalyc) (Trujillo, 2017a). Estos pasos representaban no solamente el seguimiento a una moda de trabajo hacia la indización de contenidos, sino el ingreso a la discusión de temas en los cuales la revista IE no podía permanecer ajena: acceso abierto, derecho a la información, ética en la investigación educativa y sistemas para la detección de plagio; todo ello con miras al ingreso al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt.

La inclusión en los nuevos índices representó no solamente la posibilidad de que la revista fuera evaluada desde afuera, sino que sirvió a la vez para que el equipo editorial tuviera un panorama hacia los procesos internos, que permitieron la detección de prácticas que iban en contra de la calidad de una publicación de esta naturaleza. Fue así como se identificó que la publicación de los fascículos se venía haciendo con atraso, pues el número aparecía al finalizar el periodo semestral correspondiente y no en el inicio, como es lo deseable de acuerdo a los sistemas de evaluación. El reto inmediato fue que apareciera una convocatoria especial con un número intermedio que llenara ese hueco, el cual estuvo bajo la coordinación de la entonces presidenta de la REDIECH, doctora Bertha Ivonne Sánchez Luján.

En la presentación del número temático, que fue titulado “Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación”, Sánchez (2017) puso de manifiesto otro tema importante en el cual debía trabajar la revista: la visibilidad de los trabajos y sus posibilidades para ser citados por otros autores. En este punto hubo que definir muy bien el posicionamiento de la propia revista en su política editorial, pues las métricas generadas a partir del factor de impacto –determinado principalmente por el número de citas– no es un tema sobre el que exista un consenso generalizado.

La aparición del número 15 ocurrió junto con la incorporación de la revista al Directory of Open Access Journals (DOAJ), Red de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Sociales (Latinrev) y Fundación Dialnet/Universidad de La Rioja. En la editorial del número 15, Trujillo (2017b) señala que el lanzamiento de una convocatoria especial trajo los siguientes beneficios: a) Difusión de la convocatoria en grupos especializados como el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, la Sociedad Matemática Mexicana, la Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa y la propia Red de Investigadores Educativos Chihuahua; b) Participación de 26 árbitros, 6 pertenecen a diferentes instituciones del estado de Chihuahua (Jiménez, Saucillo, Chihuahua y Ciudad Juárez), 20 a entidades de la República mexicana (Chiapas, Sonora, Campeche, Tamaulipas, Ciudad de México, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Baja California, Durango y Querétaro) y 5 de países latinoamericanos (Colombia, Perú y Costa Rica), y c) Establecimiento de lazos de colaboración con académicos de diferentes regiones, los cuales se mantienen hasta ahora y le han dado a la revista la característica de ser un espacio donde tiene cabida una cantidad importante de trabajos especializados en matemática educativa.

El avance de la revista fue notorio y ello se plasmó directamente en la conformación del número 16, donde el director de la revista señala en su editorial que se habían logrado metas importantes como la posibilidad de contar con diferentes formatos de descarga y/o lectura de los trabajos (visor dinámico, pdf, epub, html, versión móvil) proporcionados por el sistema Redalyc; así como la penetración en el sector académico de habla hispana en Europa, antes impensable, gracias a la inclusión en Dialnet y en la Matriz de Información para el Análisis de Revistas de la Universidad de Barcelona (Trujillo, 2018a). Estos avances dieron como resultado la integración de un fascículo con el 50% de artículos nacionales y 50% de autores internacionales, comportamiento que resultaba inusual en una revista editada desde el contexto chihuahuense.

Las contribuciones de la REDIECH en la consolidación de la investigación educativa en Chihuahua se hicieron más evidentes a partir de las consideraciones enmarcadas en la editorial del número 17, donde Trujillo (2018b) resaltó cuatro acontecimientos importantes que evidenciaban este proceso: a) Incorporación de la revista en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Conacyt, situación inédita en las publicaciones a nivel estatal, pues solamente la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez había logrado algo similar con Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; b) Desarrollo del IV Congreso de Investigación Educativa en Chihuahua, que a partir de esa emisión se elevaba a la categoría de internacional; c) Nacimiento de un nuevo proyecto editorial de la REDIECH representado en RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, y d) Inicio de los preparativos para la realización de la segunda fase de los Estado de Conocimiento de la Investigación Educativa en Chihuahua. Todos estos acontecimientos tenían el denominador común de ser proyectos emprendidos desde la REDIECH.

Una vez lograda la internacionalización de la revista, los desafíos se orientaron hacia el fortalecimiento de la calidad, tema en el que se centró el trabajo del Comité Editorial en los años recientes, dado el aumento exponencial en el envío de propuestas de diferentes regiones a nivel nacional e internacional. Ahora la preocupación no estaba en la falta de trabajos que fueran sometidos al proceso de evaluación, sino en la alta demanda y las pocas posibilidades de inclusión de las propuestas evaluadas, de acuerdo a la capacidad disponible en cada fascículo semestral; por lo que a finales del 2019 se puso en la mesa de discusión la eventual migración hacia la política de publicación continua, que comenzó a operar al año siguiente.

La editorial del volumen 11, correspondiente al 2020, se tituló “La publicación continua como reto para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH” y en ella se desglosó la justificación e implicaciones de esta nueva modalidad. Trujillo (2020) expone razones de carácter práctico que llevaron a implementar dicho cambio, pues “…el tiempo transcurrido entre la aprobación y publicación de una propuesta es cada vez más amplio, situación que se convierte en una desventaja que afecta principalmente a los autores, quienes visualizan nuestra revista como opción para la difusión de sus investigaciones en el menor tiempo posible” (p. 1). Además menciona que cada vez es más común que los estudiantes de posgrado y los propios investigadores tengan como requisitos formales la publicación de trabajos, ya sea para la obtención del grado correspondiente o para acceder a estímulos económicos y reconocimiento profesional, lo que desencadena en que los espacios para la publicación de propuestas sean más escasos y los tiempos más prolongados.

Con la aparición del volumen 11 la revista dejó de contabilizar la publicación de números y actualmente las propuestas se publican inmediatamente después de que concluye el proceso de evaluación y edición. Esta situación ha implicado un despliegue importante de revisores dentro del Comité Editorial, quienes realizan las primeras lecturas; así como de dictaminadores externos. Solo por mencionar un ejemplo, en el periodo enero a diciembre del 2020 se recibieron 181 trabajos, de los cuales 101 fueron rechazados por no cumplir con las especificaciones asentadas en la guía editorial de la revista y los 80 restantes lograron pasar a la segunda fase de evaluación, en la que finalmente fueron aceptados y publicados 41. En esta última etapa de evaluación participaron 143 dictaminadores pertenecientes a instituciones educativas de nivel nacional e internacional.

En el volumen 11 ocurrieron fenómenos interesantes que hablan de la presencia cada vez más contundente de la revista IE en el contexto de las publicaciones científicas, como es la publicación del primer trabajo en inglés titulado “Apropiación de aprendizajes significativos en alumnos de segundo grado de educación primaria en la zona rural mexicana”, en el cual participaron tres académicos pertenecientes a instituciones educativas de Nayarit y Sinaloa (Graciano, Zaldívar y Lizárraga, 2020). Bajo estas condiciones, se dibujan nuevos desafíos en los años por venir.

Algunos indicadores en los primeros diez años

Durante estos primeros diez años de publicación ininterrumpida, la revista ha publicado 222 trabajos, de los cuales uno corresponde a una presentación temática, 20 a editoriales y los 201 restantes se dividen en: 160 reportes de investigación, 33 ensayos y 8 reseñas. Considerando solamente los tres tipos de trabajos contemplados en la guía editorial (reportes de investigación, ensayos y reseñas), se presentan en los siguientes párrafos algunos indicadores importantes.

En cuanto al tipo de propuestas publicadas, la balanza se inclina hacia los reportes de investigación con el 80%, ensayos con 16% y el 4% restante para las reseñas (ver figura 1).



Figura 1. Trabajos publicados por tipo y volumen, durante el periodo 2010-2020.
Fuente: Elaboración personal con datos de la revista REDIECH (2021).

En cuanto a la autoría (ver figura 2), tenemos que la preferencia ha sido hacia la publicación individualizada en el 47% de los casos, seguido por los trabajos con participación de tres autores con el 27% y 25% para los de dos autores. El 1% restante lo ocupan 3 trabajos elaborados por cuatro autores, lo que representa una situación anómala ya que la revista establece en su guía editorial la condición de publicar trabajos con un máximo de tres participantes por propuesta. El comportamiento en este indicador refleja la influencia de políticas de promoción de la investigación científica como las que establece el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, en las cuales se sigue privilegiando la superespecialización en la investigación científica y la individualización de las actividades que este trabajo conlleva.



Figura 2. Autoría de trabajos publicados por volumen durante el periodo 2010 a 2020.
Fuente: Elaboración propia con datos de REDIECH (2021).

Un aspecto más que ayuda a visualizar el crecimiento de la revista se encuentra en la procedencia geográfica de los trabajos, pues se ha transitado de la publicación de trabajos de autores chihuahuenses en los primeros números, hacia lo nacional e internacional en los más recientes (ver tabla 3). La internacionalización de la revista es un proceso que comienza a vislumbrarse a partir del volumen 7, el cual coincide con la incorporación de la plataforma OJS y con el inicio de la política de indización en bases de datos.

En la figura 3 puede apreciarse con mayor claridad la caída en la publicación de trabajos de autores chihuahuenses y el despegue en la inclusión de aquellos que corresponden a autores de entidades de la República mexicana y de otros países.


Tabla 3. Procedencia de los trabajos publicados por volumen, durante el periodo 2010-2020.

Fuente: Elaboración personal con datos de REDIECH (2021).Nota: La procedencia geográfica de los trabajos publicados se determina tomando en cuenta solamente al primer autor.



Figura 3. Procedencia de trabajos publicados por volumen durante el periodo 2010-2020.
Fuente: Elaboración personal con datos de REDIECH (2021).

Finalmente, un aspecto que evidencia la visibilidad de una publicación es el número de citas recibidas. De acuerdo con el perfil disponible en Google Académico, del 2016 a enero del 2021 la revista IE recibió 527 citas a 98 trabajos publicados, lo que significa que el 44% de los trabajos publicados ha recibido por lo menos una cita (ver tabla 4). En dicho porcentaje se incluyen las editoriales ya que del 2017 a la fecha se elaboran como productos de difusión con una temática específica.


Tabla 4. Artículos con mayor número de citas recibidas durante el periodo 2016-2020.

Fuente: Elaboración personal con datos de Google Académico (2020).

Consideraciones finales

El recorrido que lleva IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH en estos primeros diez años que se publica de manera ininterrumpida nos permite visualizar los logros alcanzados y a la vez visualizar los retos por venir. Queda de manifiesto el interés y el empuje que muchas personas han puesto de manera desinteresada, a través de la participación en los distintos Comités Editoriales que han funcionado del 2010 a la fecha.

La REDIECH ha sido piedra angular en la evolución de la investigación educativa a nivel regional y sus proyectos ya rebasan el ámbito de influencia meramente estatal. La contribución que la revista IE realiza en estos procesos queda de manifiesto en la profesionalización de las actividades investigativas y en la formación de recursos humanos que cada vez se involucran más en actividades de investigación a nivel nacional e internacional.

Aun cuando en los indicadores se observa una disminución importante en la participación de autores del estado de Chihuahua en los últimos volúmenes, esto es un fenómeno positivo que nos indica que la revista tiene un menor grado de endogamia académica, lo cual potencializa a la investigación educativa a nivel local, ya que se incorporan las visiones de otros actores y ello obliga a elevar la cultura científica de los académicos chihuahuenses.

Ojalá quienes vengan a engrosar las filas de asociados de la propia REDIECH y aquellos que posteriormente se sumen al equipo editorial de la revista, asuman con la misma pasión este reto de constituir un espacio de calidad para la difusión del conocimiento científico.

Material suplementario
Referencias
Arzola Franco, D. M. (2011). Editorial. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 2(3), 3-4. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v2i3.540.
Arzola Franco, D. M. (2012). Editorial. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 3(4), 4-5. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i4.548.
Arzola Franco, D. M. (2013). Editorial. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 4(6), 5-6. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v4i6.564.
Arzola Franco, D. M. (2015). Editorial. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 6(10), 5-6. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v6i10.173.
Graciano Sánchez, D. R., Zaldívar Colado, A., y Lizárraga Reyes, J. (2020). Apropiación de aprendizajes significativos en alumnos de segundo grado de educación primaria en la zona rural mexicana. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e1038. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.1038.
Hinojosa Luján, R. (2010). Editorial. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 1(1), 3-4. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v1i1.
Plaza Gálvez, L. F. (2016). Modelación matemática en ingeniería. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(13), 47-57. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v7i13.9.
REDIECH [Red de Investigadores Educativos Chihuahua] (2010). Estatutos. Recuperado de: https://www.rediech.org/joomla30/images/k2/estatutos.pdf.
REDIECH (2021). IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH. Recuperado de: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/index.
Sánchez Luján, B. I. (2017). Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(15), 7-10. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.101.
Trujillo Holguín, J. A. (2016). La investigación educativa en Chihuahua, campo de oportunidades. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(13), 2 - 5. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v7i13.18.
Trujillo Holguín, J. A. (2017a). Las publicaciones científicas en México: retos y desafíos para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(14), 3-7. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i14.76.
Trujillo Holguín, J. A. (2017b). Redes académicas, difusión del conocimiento y matemáticas en educación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(15), 3-6. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.102.
Trujillo Holguín, J. A. (2018a). Transición del formato impreso a electrónico: experiencias desde IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(16), 3-6. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5216/521654339008.
Trujillo Holguín, J. A. (2018). Indicios de consolidación de la investigación educativa en Chihuahua. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17), 4-8. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i17.315.
Trujillo Holguín, J. A. (2020). La publicación continua como reto para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e839. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.839.
Notas
Notas de autor
* Director

Tabla 1. Trabajos y procedencia de los autores que aparecen en los números 1 al 6 de la revista IE, correspondientes al periodo octubre de 2010 a abril de 2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de REDIECH (2021).Nota: En la autoría se consideró solamente a quien figura como primer autor. El grueso de las propuestas del periodo son aportaciones individuales con 30 trabajos; mientras que en 9 participaron dos autores y 4 propuestas más fueron elaboradas por tres autores.

Tabla 2. Trabajos publicados en la revista IE por institución de adscripción del primer autor, durante los números 1 al 6, correspondientes al periodo octubre de 2010 a abril de 2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de REDIECH (2021).Nota: En todas las propuestas se considera la institución de adscripción de quien figura como primer autor.


Figura 1. Trabajos publicados por tipo y volumen, durante el periodo 2010-2020.
Fuente: Elaboración personal con datos de la revista REDIECH (2021).


Figura 2. Autoría de trabajos publicados por volumen durante el periodo 2010 a 2020.
Fuente: Elaboración propia con datos de REDIECH (2021).

Tabla 3. Procedencia de los trabajos publicados por volumen, durante el periodo 2010-2020.

Fuente: Elaboración personal con datos de REDIECH (2021).Nota: La procedencia geográfica de los trabajos publicados se determina tomando en cuenta solamente al primer autor.


Figura 3. Procedencia de trabajos publicados por volumen durante el periodo 2010-2020.
Fuente: Elaboración personal con datos de REDIECH (2021).

Tabla 4. Artículos con mayor número de citas recibidas durante el periodo 2016-2020.

Fuente: Elaboración personal con datos de Google Académico (2020).
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc